McKinsey calcula que Internet de las Cosas valdrá 12,6 billones$ en 2030

27/01/2022

diarioabierto.es. Las fábricas aportarán el 26% de ese valor, y salud generará entre el 10% el 14%, pero el sector que más rápido crecerá en términos de valor de la IoT para 2030 es el relacionado con los vehículos autónomos.

El valor económico que el Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en ingles) puede generar para 2030 es de entre 5,5 billones y 12,6 billones$ en todo el mundo, según el estudio ‘Internet of Things: Ponerse al día con una oportunidad que se acelera’, realizado por la consultora McKinsey.

El IoT describe una red de objetos físicos que llevan incorporados sensores con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de la Red, mejorando la eficiencia de muchos procesos mediante el uso de la Inteligencia Artificial, entre otros.

Las fábricas aportarán el 26% de ese valor, debido al uso del IoT para lograr una optimización de las operaciones y una gestión más eficientes de los recursos.

Salud generará entre el 10% el 14%, con monitores de glucosa y corazón conectados para pacientes con enfermedades crónicas y soluciones que monitorizan la actividad física, pero también con aplicaciones del IoT para la atención sanitaria por parte de los Gobiernos y de las aseguradoras.

El sector que más rápido crecerá en términos de valor de la IoT para 2030 es el relacionado con los vehículos autónomos

McKinsey cree que China será el ganador, no solo como centro de fabricación y proveedor de tecnología IoT, sino también como mercado final para crear valor, con un peso del 26%

El 65% del valor que cree IoT en 2030 procederá de los entornos B2B (Business-to-Business) Por eso, McKinsey recomienda a las empresas asignar un responsable que centralice las decisiones vinculadas a IoT y concebir desde el principio el proyecto como algo presente en el conjunto del negocio: «La integración conjunta de las soluciones en diferentes áreas y para diferentes usos es lo que potencia la transformación de procesos y la optimización, asegurando que el impacto se convierte en valor para la compañía».

También aconseja invertir en talento, incluidos reclutadores capaces de captar a los mejores técnicos; transformar y optimizar toda la organización, más allá de la tecnología o el área de sistemas; y buscar la interoperabilidad, por encima de ofertas específicas, en un ecosistema muy fragmentado.

Y anima a las empresas a conducir la transformación de forma proactiva, diseñando y controlando desde el principio la construcción y despliegue de las soluciones de IoT que mejor respondan a sus necesidades.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.