Trend Micro vaticina ciberataques más sofisticados con las redes 6G

27/01/2022

diarioabierto.es. El informe Project 2030 avisa que las herramientas de Inteligencia Artificial 'democratizarán' el acceso al ciberdelito incluso para personas sin conocimientos ni habilidades técnicas.

Trend Micro dibuja el panorama mundial de la ciberseguridad en el año 2030, en el que se espera que la atribución se vuelva prácticamente imposible debido a las técnicas de ofuscación por Inteligencia Artificial (IA), así como que se produzcan ataques más sofisticados mediante las nuevas redes 6G.

El informe Project 2030,  continuación de Project 2020 publicado por Trend Micro en el año 2012, avisa que las herramientas de IA ‘democratizarán’ el acceso al ciberdelito a una escala totalmente nueva incluso para personas sin conocimientos ni habilidades técnicas.

La ofuscación impulsada por la IA impulsará el enfoque de la industria de la ciberseguridad hacia la respuesta a incidentes y hacia la gestión de accesos e identidades.

Los ciberataques causarán estragos no solo en campos ya existentes como las cadenas de suministro, sino también en los ciberimplantantes, con los que pueden llegar a causar daño físico en lo seres humanos.

Otra vía de entrada para las amenazas de cara al futuro son los dispositivos de visualización frontal o Heads Up Displays (HUD), que pueden hacer que la ingeniería social y la desinformación se vuelvan más difíciles de controlas

Los entornos de IoT masivo también atraerán ataques, más enfocados hacia el sabotaje y la extorsión dirigidos a la fabricación, la logística, el transporte, la sanidad, la educación, el comercio minorista y el entorno doméstico.

En el 2030 se espera que la conectividad mediante redes de datos 5G y 6G esté disponible casi en todo el mundo, lo que impulsará ciberataques más sofisticados y precisos.

La tendencia ‘Everything-as-a-Service’, o ‘Todo como servicio’, convertirá a los proveedores de servicios en la nube en objetivos enormemente lucrativos para los ciberatacantes.

El informe pronostica la aparición de mercados ‘grises’ para los que quieren herramientas para confundir o frustar la monitorización en el trabajo, y que el tecno-nacionalismo se convertirá en una herramienta geoestratégica clave de los Gobiernos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.