El Banco Sabadell va «en la buena dirección», «cumpliendo» los objetivos fijados en el plan estratégico, «que no eran poco ambiciosos, sino realistas, lo que sucede es que la economía española ha tendio un mejor comportamiento de lo que se esperaba». Pese a que esos objetivos en algunos casos se superan (se adelanta un año el de rentabilidad del 6%), «de momento no se van a revisar al alza». Eso sí, los resultados y el dividendo (actualmente el 31,8% del beneficio) serán «mejores» en éste y en los próximos ejercicios, promete el consejero delegado, César González-Bueno.
La presentación de los resultados de 2021 tuvo la novedad de la ausencia del presidente, Josep Oliu, debido a que su cargo ahora carece de funciones ejecutivas, explica el CEO.
Junto al optimismo, mensajes claros sobre la independencia del Sabadell: «No estamos contemplando operaciones corporativas». Tampoco hay planes para vender la filial británica TSB, que aporta un beneficio de 118 millones de euros, frente a los 220 millones de pérdidas de un año antes, ni la de México, ni Sabadell Banca Privada, actividad que se va a potenciar. «Seguimos aburridísimos en el sentido de que seguimos repitiendo exactamente lo mismo, que no estamos contemplando el inicio de ningún proceso ni de ninguna operación corporativa», contesta con ironía César González-Bueno.
«El mercado no valoraba adecuadamente las virtudes del Sabadell y ahora empieza a hacerlo, a reconocer su resiliencia. Había dudas sobre su viabilidad y sobre si su tamaño era suficiente, pero se ha demostrado que éste no es fundamental para obtener rentabildad», recalca el CEO del Sabadell, que reconoce «el esfuerzo en saneamiento» realizado por su antecesor, Jaime Guardiola.
César González-Buenoi destaca el crecimiento del 38% en nuevas hipotecas en España, 11% en créditos de consumo, 30% en seguros, y la ganancia de cuota de mercado en prácticamente todos los productos. Y eso a pesar de que «el foco está en la rentabiidad, no en el volumen, hemos abandonado cuentas y productos de gran volumen pero poco rentables», señala. «Más que en los productos, estamos en la mejora de los procesos, en una propuesta basada en el servicio», explica.
Aprovecha una pregunta para dejar claro que «no estamos viendo una burbuja ni un sobrecalentamiento ni un sobreendeudamiento, sino un mercado animado que va a seguir así, porque hay mucho ahorro embolsado desde la pandemia».
Tampoco ven en el Sabadell un deterioro en el crédito. Todo lo contrario, pronostican que será mejor en 2022 y 2023
El CEO del Sabadell descarta más ajustes, tras recortar en poco más de un año en un 25% sus oficinas y en un 22% su plantilla.
Pide a la banca «una gran sensibilidad» sobre las necesidades de trato personal a los mayores, pero descarta acciones específicas porque en el Sabadell «ya existe».
En las zonas rurales, donde no es rentable mantener sucursales, el Sabadell opta por las «cajas avanzadas y por los ofibuses, que se centran en el dinero en efectivo», explica su CEO.
Sobre los fondos europeos, cree que «todavía no han llegado a las empresas», pero mantiene la «esperanza sobre su efecto dinamizador» a partir del segundo semestre.
Sobre las criptomonedas, «no son una buena herramienta de inversión paar los clientes, por lo que no estamos en ese mundo ni queremos ser partícipes de ese elevadísimo riesgo». En cambio, genera «gran ilusión» el proyecto del euro digital impulsado por el BCE.
Sobre la Sareb, «mi valoración como ciudadano es positva, pese a su elevado coste» para la sociedad y las cuentas de los bancos. El ‘banco malo’ en un contexto de «crisis fortísima», con una prima de riesgo «desorbitada» y una situación «de gran tensión».b «Se hicieron unos decretos para valorar de una forma más ajustada los activos inmobiliarios, fue un ajuste muy duro, pero permitió recuperar la mayor normalidad en la prima de riesgo en España», argumenta, Ahora el Estado pasará de tener el 45,9% a más del 50%, lo que obligará a los accionistas privados a realizar «una pequeña desinversión».
El Sabadell tiene el 6,61%, participación que «tenemos totalmente provisionada y valorada en un euro», asegura César González-Bueno.
Atención personalizada con gestores especializados
Pero la gran novedad es el anuncio de la creación de una red de 1.200 gestores especializados en hipotecas, productos de ahorro y de inversión, y seguros. «Es lo que demandan los clientes, atención más personalizada y presencial». El banco tiene en marcha un proyecto piloto con 400 gestores, y se incorporarán 800 antes de que finalice el primer semestre.
De momento, la productividad se triplica en el caso de los seguros (con 240 gestores especializados, que serán 420 al final del proceso), crece el 100% en hipotecas, y se multiplica por 1,6 en ahorro e inversión.
Esta estrategia incrementa los ingresos por comisiones, eleva la vinculación del cliente y la venta cruzada de productos, y prepara a la red y también a los clientes para una subida de tipos a partir de 2023, con un mayor peso de renta variable, especialmente a través de fondos.
«Lo que tenemos es la voluntad de mejorar nuestra productividad y seguir avanzando en esos tres productos estratégicos. Creemos que tenemos la oportunidad de seguir avanzando en el crecimiento de cuotas de mercado, pero no la hemos cuantificado», matiza el CEO del Sabadell, que insiste en el mantra de la rentabilidad por encima del volumen.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.