
Gráfico: SEPE
El mercado de trabajo recuperó en enero su habitual evolución. Después del acelerón motivado por las vacunas y el alivio de las restricciones administrativas, el paro subió, como suele hacerlo este mes, aunque menos que de costumbre. Por su parte, la Seguridad Social perdió de golpe casi un 1% del total de sus afiliados, sobre todo en comercio y hostelería, una vez pasadas las fiestas y la campaña de rebajas.
La subida del paro es la menor en 25 años. Son 17.000 personas, sobre todo mujeres, del sector servicios, especialmente del sur y Canarias, que dejan la cifra total de parados en 3,123 millones de personas; unos 840.000 menos que hace un año.
Una subida estacional que, si se depuran los datos, y se elimina precisamente esa estacionalidad, dibuja un panorama distinto, con 75.000 parados menos, según los cálculos del ministerio de Trabajo.
Gana peso el contrato indefinido
A dos meses de que acabe el período transitorio, y se obligue a las empresas a recortar su abuso de los contratos temporales, si supera mañana en el Congreso su convalidación la reforma laboral, se vislumbran cambios en este sentido.
El peso de los contratos ‘fijos’ creció hasta rozar el 15% del total; tres o cuatro puntos más de lo que venía siendo habitual. Muchos, un 40%, son a tiempo parcial. Pero entre todos, por horas y a tiempo completo, suman cerca de 240.000; es decir, el doble que un año atrás.
Entre los contratos ‘fijos’, el tiempo completo crece a un ritmo del 75%; en tanto que el tiempo parcial lo hace a un 125%.
Por último, en diciembre, las prestaciones por desempleo dieron cobertura a 1,84 millones de parados; un 62,6% del total; algo menos que el año pasado, con un gasto cercano a los 1.835 millones de euros.

Afiliación media, evolución (gráfico: Seguridad Social)
La Seguridad Social pierde 200.000 afiliados
La fotografía del mercado laboral se completa con la afiliación a la Seguridad Social. En enero se dieron de baja unos 200.000 trabajadores, descontadas las entradas y salidas, y hecha la media a lo largo del mes.
Se trata del mejor dato de los últimos cuatro años, y en línea también con lo que suele ocurrir tras la campaña de Navidad y de rebajas. De hecho, si se descuenta esta estacionalidad, mediante cálculos matemáticos, la afiliación gana unos 72.000 efectivos, según estiman los técnicos del ministerio de la Seguridad Social.
Un descenso de la afiliación media localizado sobre todo en comercio y hostelería, que pierden entre ambos unos 90.000 trabajadores. Pero del que no escapa tampoco la industria, ni la agricultura, ni las actividades administrativas.
Y tampoco los autónomos, de cuya lista de cotizantes borran su nombre 16.000 personas en enero, procedentes en su mayoría también del comercio y la hostelería.
Ómicron prolonga los ERTE
En cuanto a los ERTE, la variante Ómicron mantiene en unos 105.000 la cifra de trabajadores protegidos por estos expedientes de regulación temporal de empleo; más o menos igual que en diciembre, e incluso ligeramente por encima en una de las dos series, la de fecha de notificación.
Las agencias de viajes siguen penando por culpa de la Covid, con casi un 30% de todos sus trabajadores en ERTE; el sector más afectado, por delante de alojamientos y transporte aéreo; con un 7,6%, en ambos casos.
Sí hay reducción, en cambio, en los otros ERTE, los causados por motivos distintos de la Covid, que ahora afectan a unos 11.800 trabajadores, en su mayoría de la industria; y ligeramente por debajo de los datos de diciembre.
En las Administraciones Públicas, y con datos de diciembre, el empleo sigue creciendo, especialmente en este caso en la Administración central, con 17.000 trabajadores más que un año atrás, un 4,7% más; por delante de la Administración autonómica, que suma 31.000 efectivos, un 1,8% más. En conjunto el empleo crece un 2,13% respecto a diciembre de 2020.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.