Malta quiere ser el primer país en regular dispositivos blockchain, IA y el Internet de las Cosas

03/02/2022

diarioabierto.es. El Gobierno de Malta creará una agencia contra la delincuencia financiera organizada.

Malta será el primer país en proponer un marco legal para regular dispositivos blockchain, Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas, dentro de su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad. Así lo ha anunciado en la jornada ‘Malta: un punto de encuentro’, organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. Quiere consolidarse como un destino estratégico en la transformación digital, con  un futuro ‘hub’ de blockchain.

Malta propone un marco legal para la creación de una Autoridad que regule los dispositivos blockchain, la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), y el establecimiento de una agencia contra la delincuencia financiera organizada.

Ya en 2018, el gobierno maltés promulgó tres legislaciones que proporcionan un marco regulatorio sobre tecnología de contabilidad distribuida, emisores de ofertas iniciales de monedas (ICO) y proveedores de servicios relacionados que operan con monedas virtuales, que actualmente quedan fuera del alcance de un régimen legislativo y regulatorio.

Uno de los mayores proyectos desarrollados por el país mediterráneo ha sido el desarrollo de SmartCity Malta, que ha contado con una inversión de 300 millones€ a cargo de TECOM Investments. Tras este éxito, el proyecto ha evolucionado y Malta ha adoptado la tecnología blockchain, incluidas las criptomonedas y otras soluciones fintech.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha aplaudido la apuesta de Malta por la economía verde y digital, ya que “la diversificación les ha permitido basar su desarrollo económico en otros pilares diferentes del turismo, como las ciencias de la vida, la salud, la innovación digital, los servicios educativos y la aviación, entre otros”. Destaca que cuenta con una de las tasas de paro más bajas de Europa y que mantendrá su senda de crecimiento con cifras de en torno al 5,7%.

Para el embajador de Malta en España, Daniel Azzopardi, esta jornada es una “clara señal de la prioridad que le damos al mercado español, tanto en términos de posible internacionalización a través de Malta como a la inversa”.

El Ministro de Asuntos Exteriores y Europeos de Malta, Evarist Bartolo, apela a la posición estratégica que ocupa Malta entre Europa, Asia y África para animar a las empresas españolas a que abran mercado allí. Además, ha hecho un llamamiento a la colaboración conjunta entre España y Malta para aprovechar las oportunidades que ofrece el norte de África.

Malta se posiciona como un país comprometido con el cambio climático y dedica un 57% del Plan de Recuperación a proyectos del Plan Nacional de descarbonización y transporte sostenible. Así, recibirá del fondo de reconstrucción europeo 316,4 millones para objetivos climáticos.

Dentro de las iniciativas verdes, está la apuesta por ofrecer un transporte público gratuito a partir de octubre de 2022. De este modo, Malta será el segundo país en Europa en poner en marcha un proyecto de esta envergardura. En este sentido, también tienen previsto la electrificación de parte de la flota que opera en el país.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.