El 80% de los españoles quiere volver a ver deporte en directo en 2022, según el Índice de Economía del Deporte de Mastercard. El 44% echó de menos el aspecto social del deporte en directo durante los confinamientos, y el 52% ya ha vuelto a ver algún espectáculo deportivo en vivo durante el pasado año, lo que supone un 10% más que la media europea
Y es que el interés de los españoles por el deporte en general, incluso comparado con otros países, es notable: el Índice de Economía del Deporte de Mastercard refleja que más de un tercio hace más ejercicio ahora que antes de la pandemia. La mitad está más interesada ahora en comprar equipamiento deportivo, aunque un 34% respondió que siguen utilizando el que compraron durante la pandemia, poniendo de relieve que hacer deporte no ha sido una tendencia pasajera, sino que se ha convertido en un hábito popular.
Un 48% responde que no invierte dinero en gimnasios y el 66% no ha gastado dinero ni en entrenadores personales ni en clases deportivas. La tendencia es diferente en otros países mediterráneos: el 60% de los italianos sí reconoce haber pagado por ir a un gimnasio.
El estudio de Mastercard, que ha analizado las respuestas de más de 10.000 europeos, revela que la actividad física se ha convertido en una alternativa popular a asistir a eventos deportivos durante estos dos años de restricciones en el deporte. Han sido los deportes que se pueden practicar estando socialmente separados los que han visto un aumento en su crecimiento: esports o el senderismo.
El 47% de españoles paga online cuando compra entradas
El análisis del Instituto de Economía de Mastercard refleja una recuperación de la afluencia a los acontecimientos deportivos tras la pandemia. En cuanto al gasto que implican, la mayor parte confiesa que gasta menos de 100 euros cada vez que acude a ver algún acontecimiento deportivo en directo. La mitad de los españoles todavía recurre al pago en efectivo cuando se trata de comprar comida o bebida en los estadios. Pero el 47% paga online cuando se trata de comprar las entradas.
Pero los españoles cambiarían alguna que otra cosa del deporte en directo para hacerlo más accesible: la mayoría bajaría el precio de las entradas (un 54%), les gustaría ver repeticiones desde sus asientos (28%) y saber lo que dicen los entrenadores, jugadores y árbitros (28%), además de poder contar con entregas de bebidas y comida en sus asientos (26%).
El fútbol continúa siendo el deporte rey en España: el 79% de las personas encuestadas afirman que lo vieron en directo en algún momento de 2021. Le siguen el baloncesto (31%) y el tenis (19%).
Para 2022, el fútbol es el deporte que los consumidores más desean ver en directo en toda Europa y, en particular en España (67%). Los europeos afirman que el baloncesto, el tenis, el voleibol, el hockey sobre hielo y el cricket son los deportes que más desean ver después del fútbol. En España, tras el fútbol, manda el baloncesto (33%), a diferencia de otros países como Italia, donde destaca el tenis (30%) o Reino Unido, donde predomina el cricket (22%). Por otra parte, los españoles tienen ganas de ver automovilismo: el 43% cree que será más popular en 2022 (un 10% de la media europea).
Al contrario que otros europeos, la mayoría de los españoles no tienen claro si durante 2022 realizarán algún viaje para esquiar o hacer snowboard, y solo un 10% cree con seguridad que hará una escapada a la nieve.
El esquí constituye una piedra angular del sector del turismo deportivo en Europa, con un 34% de personas. El año pasado, con la reapertura gradual de las pistas de esquí en primavera y otoño, Austria, Francia, Italia y Suiza registraron un gasto de visitantes internacionales en deporte que superó los niveles anteriores a la pandemia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.