El presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo, Andrea Enria, lanza un claro mensaje a los grupos bancarios de la Eurozona: deben prepararse ya para posibles sanciones económicas a Rusia.
Enria admite que que las exposiciones directas de los bancos de la zona del euro a Rusia son «contenidas», por lo que no preocupan al supervisor. Sí lo hacen las sanciones y lasposibles turbulencias en los mercados financieros si se incrementan las tensiones entre Ucrania y Rusia.
En la presentación de los resultados del Proceso de revisión y evaluación supervisora de 2021, el presidente del Consejo de Supervisión del BCE reconoce que una de las consecuencias de la escalada de Rusia en Ucrania es que se bloquee el acceso de los bancos rusos al sistema de pagos internacional Swift, que canaliza las comunicaciones entre todas las entidades financieras del mundo.
Enria avisa que el bloqueo al sistema Swift sería la medida de mayor impacto y recuerda sólo se ha aplicado una vez, a Irán.
Al mismo tiempo, el BCE pide a los bancos que mejoren las medidas para protegerse de los ataques cibernéticos, no sólo por la crisis entre Ucrania y Rusia, sino por el incremento de esos riesgos.
«El riesgo tecnológico y el ciberriesgo están siendo cada vez más un importante foco de atención de la Supervisión Bancaria del BCE», explica Enria, que instado a los bancos a que «establezcan una estrategia tecnológica y la documenten, a que asignen personal suficiente en el área de tecnologías de la información (TI) y a que mejoren la formación de sus empleados», según Enria.
Los bancos han aumentado el gasto en TI, pero con más externalización, lo que puede generar problemas para garantizar la continuidad de funciones críticas si los proveedores externos dejan de prestar sus servicios porque sufren ataques cibernéticos.
Enria advierte de «deficiencias en la infraestructura tecnológica y en la arquitectura de datos» y observa «que los grupos bancarios utilizan sistemas de TI diferentes para llevar a cabo tareas iguales o similares».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.