La Comisión Europea selecciona a Simplicity Works por el impacto de su «prometedora» tecnología en la industria del calzado

13/02/2022

Miguel Ángel Valero. Gracias a esta nueva inyección económica, la compañía alicantina seguirá avanzando en el desarrollo e integración industrial de su tecnología 3D Bonding, un sistema creado para sustituir la costura y el pegado de las distintas partes del calzado por un proceso de unión mediante la inyección química de polímeros.

Adrián Hernández, fundador y managing director de Simplicity Works.

Simplicity Works es una compañía nacida en 2011 en Elche, reconocida cuna del calzado en España. Es obra de un equipo de investigadores e ingenieros encabezado por Adrián Hernández, fundador de la firma y creador de la tecnológica 3D bonding junto con Christopher Banus, basada en la unión por inyección directa de polímeros.

Desde sus inicios, el objetivo de Simplicity Works ha sido modernizar el sector del calzado a través nuevos desarrollos, patentes y técnicas de fabricación nacidas de una constante labor de I+D+i.

La firma alicantina ha sido una de las startups y pymes elegidas a finales de diciembre de 2021 por el Consejo Europeo de Innovación (EIC) para acceder a su programa Accelerator, dotado de 627 millones€ (ES la mayor ronda de financiación impulsada hasta el momento por esta institución) y dirigido a introducir tecnologías “prometedoras” en el mercado.

De esta forma, la Comisión Europea financiará la tecnología disruptiva de Simplicity Works para la fabricación de calzado. La inyección económica para la firma incluirá una subvención de más de 1,8 millones€ y la entrada en un fondo del Banco Europeo de Inversiones, con participación privada de otros 15 millones€.

Simplicity Works se suma al reducido grupo de 99 compañías, 11 de ellas españolas, seleccionadas por el EIC, entre los más de 4.000 proyectos presentados, por su capacidad para llevar nuevas y “prometedoras” tecnologías al mercado, con el objetivo de impulsar avances en ámbitos como la industria, la medicina o la revalorización de residuos, entre otros.

La designación de la Comisión Europea también sitúa a Simplicity Works como una de las 11 startups y pymes españolas beneficiadas por este fondo, la única que ha presentado un proyecto focalizado en la industria 4.0.

En su evaluación del proyecto, el jurado del programa manifestó “haber quedado impresionado por la novedad de la tecnología, sus aspectos medioambientales y sociales positivos, el historial de la compañía, la motivación de su equipo y su capacidad de tracción con sus socios y primeros clientes”. Los miembros del organismo también han destacado el impacto positivo que la tecnología de la compañía española tendrá en la industria del calzado, así como en la creación de puestos de trabajo en la Unión Europea.

Ha pesado mucho en la elección su tecnología patentada 3D Bonding mediante la unión química de las diferentes partes, que maximizan la comodidad y la impermeabilidad para convertirse en el número uno en calzado de seguridad, militar y de outdoor, caracterizado por someterse a condiciones extremas de desgaste

La firma ilicitana, que ha contado en el proceso con el apoyo del CDTI, ha logrado pasar los distintos filtros del EIC Accelerator, incluida una entrevista Pitch con tres miembros destacados del equipo: Ezequiel Sanchez, chief Strategy Officer at SimplicityWorks, Adrián Hernandez, founder & CEO y Alica Kulichova, Business Developer de la compañía.

Gracias a esta nueva inyección económica, la compañía alicantina seguirá avanzando en el desarrollo e integración industrial de su tecnología 3D Bonding, un sistema creado para sustituir la costura y el pegado de las distintas partes del calzado por un proceso de unión mediante la inyección química de polímeros. Esta tecnología ha recibido el reconocimiento a la mejor tecnología Next Textile Generation en los premios Open Call for Deep Tech and Deep Science Startups del Foro Transfiere 2021, tras situarse como finalista en la categoría “Industria 4.0” en Hello Tomorrow, el mayor evento sobre deep tech del mundo.

“Estamos muy satisfechos de poder formar parte de un programa como Accelerator, no solo por la importante inyección financiera que aporta a nuestro proyecto, sino porque supone reconocer el valor estratégico y el enorme impacto que nuestra tecnología puede tener para la industria del calzado, impulsando la relocalización de la producción en Europa, y en particular, en España”, explica Adrián Hernández, fundador y managing director de Simplicity Works.

“Además, la financiación de este programa nos permitirá completar la construcción de nuestra planta piloto con mayor rapidez, por lo que podremos adelantar nuestro primer gran evento con inversores y fabricantes de calzado de toda la Unión Europea”, añade.

Los fondos europeos, un nuevo impulso para el proyecto Eco Challenge

La llegada de financiación europea está teniendo un papel clave para la industria española del calzado, cuya apuesta por tecnologías disruptivas como la creada por Simplicity Works se ha materializado en proyectos de gran calado como Eco Challenge.

Esta iniciativa, que pretende volver a traer a Europa buena parte de la producción de calzado que se fabrica en Asia, cuenta con la participación de más de 50 empresas y organizaciones del sector, entre las que se encuentran Pikolinos, Jeanología, Zahonero, Hilaturas Ferre, Asti o Grupo Soledad, además de entidades como FICE, AVECAL, AEECC e INESCOP.

Eco Challenge cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana y espera participar en alguno de los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) impulsados por el Gobierno con los fondos europeos.

“En un momento en el que la falta de suministros ya está teniendo impacto en distintos sectores, es fundamental apostar por tecnologías innovadoras que nos ayuden a tener procesos productivos autosuficientes. Un tejido industrial competitivo pasa, más que nunca, por la integración de avances que realmente supongan un salto respecto a la forma de fabricar que hasta ahora conocemos”, concluye el fundador de Simplicty Works.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.