El Observatorio Del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA), y PwC han lanzado, con la colaboración de Google, Microsoft, IBM y Telefónica, la primera Guía de buenas prácticas para el uso ético de la Inteligencia Artificial (IA) elaborada en España.
La GuIA es el primer resultado de una iniciativa que tiene como objetivo generar un ecosistema donde cualquier empresa o entidad pueda integrarse para compartir y conocer las mejores prácticas en el uso de la IA atendiendo a principios éticos y preceptos normativos.
La presentación ha contado con la participación de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), Carme Artigas, que destaca que «la IA nos presenta un nuevo escenario lleno de grandes incertidumbres que abordaremos desde una firme vocación ética y humanista».
La Guía ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar de más 30 de profesionales integrado por tecnólogos, juristas, y expertos en distintos campos de las citadas compañías, y recoge una disección jurídica de los principios éticos que aplican a la Inteligencia Artificial, realizado a partir del análisis de 27 iniciativas en todo el mundo.
Además, para trasladar estos conceptos al día a día de las empresas, incluye las tecnologías, herramientas y recomendaciones de Google, Microsoft e IBM para su gestión, así como la experiencia de Telefónica en este ámbito.
En este sentido, desde OdiseIA han indicado que ya ha dado comienzo la segunda fase del proyecto, encaminado a adaptarla a diez sectores empresariales de la mano de más de 50 empresas, empezando por los de seguros, publicidad y salud
El director de OdiseIA responsable de la iniciativa GuIA, Juan Manuel Belloto, subraya que al igual que las empresas tienen políticas de comportamiento para sus empleados, deben tener «principios éticos» para la IA, que se deben acompañar de legislación.
El socio de PwC en España, Armando Martínez Polo, cree que GuIA generará comunidad y articulará un espacio en el que entre todos puedan contribuir desde «diferentes puntos de vista al desarrollo de un marco de trabajo sólido y apoyado en el uso de buenas prácticas».
Google, Microsoft e IBM ratificaron el compromiso para adoptar la IA de una manera «ética», a través de la publicación de estudios y herramientas para que otras empresas puedan hacen un uso responsable de sus tecnologías. Y se destaca el proceso de transformación en el que se encuentra inmersa Telefónica para que su adopción de la IA tenga en consideración estos principios éticos y su normativa asociada.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.