Federated Hermes pronostica que Rusia será expulsada de los principales índices bursátiles

22/02/2022

Miguel Ángel Valero. La medida "provocará un flujo de salida de capitales", según Kunjal Gala, gestor de carteras de mercados emergentes en el negocio internacional de la firma.

Kunjal Gala, gestor de carteras de mercados emergentes en el negocio internacional de Federated Hermes, avisa que “las perspectivas de sanciones a Rusia son elevadas y el potencial de la economía rusa se ha debilitado a medio/largo plazo, ya que el Gobierno se centra en cuestiones geopolíticas en lugar de dar prioridad a los problemas que afectan a la economía nacional y a las reformas».

«También es probable que Rusia salga de los principales índices de mercados emergentes, lo que provocará un flujo de salida de capitales en el mercado bursátil. Actualmente mantenemos una asignación infraponderada en Rusia y estamos reduciendo aún más nuestra posición», advierte.

«A pesar de la baja valoración y de un posible rebote de las acciones, las perspectivas de la economía rusa serán débiles en el futuro. En algún momento, la euforia de los mercados energéticos también debería enfriarse, convirtiendo los vientos de cola en vientos en contra para la economía rusa dependiente del petróleo y el gas”, añade.

abrdn avisa de la combinación de guerra, petróleo e inflación

«Obviamente, la escalada de tensión entre dos grandes naciones es motivo suficiente para que los inversores en activos de riesgo muestren cierta precaución», apunta James Athey, director de Inversiones de abrdn. «Esta situación es más complicada y potencialmente perjudicial debido al posible bucle de retroalimentación que existe entre la escalada de tensiones en el Donbás y el precio del petróleo. Esto constituye un factor clave para la inflación en el mundo occidental en un momento en que los bancos centrales ya están jugando a ponerse al día», razona.

«Había grandes esperanzas de que esta situación con Rusia pudiera volver a gestionarse por la vía diplomática. No obstante, el retroceso que hemos visto desde el lado ruso confirma los temores de muchos: el objetivo de Rusia de lo que equivale a un veto sobre la política exterior ucraniana no es un resultado aceptable para los líderes de Occidente», explica.

«Los inversores deben enfrentarse a una posible realidad que incluye la confrontación militar, nuevas apreciaciones del precio del petróleo y, por tanto, una mayor inflación, un menor crecimiento y una política monetaria más estricta en Occidente. No es de extrañar que la renta variable se marchite en estas condiciones», concluye.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.