CEOE enfría las expectativas de un alza salarial al compás de la inflación

25/02/2022

Luis Martínez del Amo. El líder empresarial llama al Gobierno a revisar los Presupuestos ante el “desfase” en el precio del petróleo.

Antonio Garamendi, líder de la empresarial CEOE, enfrió hoy la expectativa de negociar alzas salariales que equiparen la inflación en el marco del Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que negocia con los sindicatos. Para el líder patronal, el Gobierno debe revisar las previsiones contenidas en los Presupuestos Generales del Estado para 2022, habida cuenta de que el precio del petróleo, alentado por la guerra en Ucrania, ha superado los 100 dólares por barril.

Garamendi, urgido a negociar un acuerdo con los sindicatos que atenúe el descontento por la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, defendió hoy la “moderación” salarial en un momento especialmente delicado debido a la invasión rusa de Ucrania.

La guerra iniciada ayer ha espoleado el incremento de los precios de la energía. Y acrecienta el temor de que la inflación sea más duradera de lo previsto.Todos los analistas vaticinaban un descenso en el ritmo de crecimiento de los precios en el segundo semestre. Pero el conflicto bélico, que ha disparado el precio de materias primas como el aluminio y el níquel; alimentos, como el trigo y el maíz; y de componentes para la fabricación de chips, inflama también las previsiones de inflación, que algunos llegan a situar por encima incluso del 6% al término del año; el doble casi de lo inicialmente previsto.

Garamendi, que trata de contener el afán sindical por recuperar poder de compra de las rentas salariales, aboga por evitar que la inflación se “consolide”; aunque pase de puntillas por los cambios en las previsiones por culpa de la guerra, como hizo hoy en un foro empresarial en Getxo.

El líder empresarial pidió al Gobierno que modere el gasto público, en previsión del fin de la política fiscal y monetaria expansionista en la eurozona. “Hay gente que puede estar animada a hacer políticas populistas con el dinero capitalista de los demás”, clamó el patrón de patrones, quien alertó del crecimiento de la deuda pública y del déficit fiscal, hasta los 80.000 millones de euros, que “habrá que devolver”, dijo.

Finalmente Garamendi reclamó “más espacio” para el sector financiero en el marco del aterrizaje de los fondos europeos de ayuda frente a la Covid. Y criticó que estos fondos requieren a veces un nivel de inversión para optar a las ayudas que las pymes no pueden abordar.

Finalmente Garamendi se refirió al ‘superfondo’ de planes de pensiones de empleo, enviado esta semana al Congreso por el ministro de la Seguridad Social.

Para el empresario, en su concepción actual, el fondo contiene pocos incentivos, y, a no ser que cambie a su paso por el Congreso, “la gente no se va a apuntar”; si bien, se felicitó de que el ministro rehusara finalmente a “una nacionalización de las pensiones”, permitiendo que el destino de los fondos se decida a través de la negociación colectiva.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.