«El presidente Putin y su gobierno iniciaron una guerra contra un país vecino independiente y soberano. El comportamiento de los líderes rusos constituye una gran amenaza para la paz y la seguridad internacionales. Hoy respondemos con las medidas restrictivas más fuertes posibles. La Unión Europea está unida en su determinación, junto con socios y aliados internacionales, de defender el orden de la paz, el derecho internacional y el sistema basado en normas». Así presenta Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, el nuevo paquete de sanciones, que afectan directamente a Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, y a Sergey Lavrov, su ministro de Asuntos Exteriores.
El nuevo paquete de medidas individuales y económicas abarcan también a Bielorrusia y abarca:
- Sanciones individuales: Además de congelar los activos del presidente y el ministro de Asuntos Exteriores rusos, la UE impondrá medidas restrictivas a los miembros del Consejo de Seguridad Nacional de la Federación Rusa que apoyaron el reconocimiento inmediato por parte de Rusia de las dos zonas no controladas por el gobierno de Donetsk y provincias de Lugansk de Ucrania como entidades independientes. Las sanciones también se extenderán a los restantes miembros de la Duma Estatal Rusa, que ratificaron la decisión gubernamental del Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua entre la Federación Rusa y las dos entidades. Además, la UE también atacará a aquellas personas que facilitaron la agresión militar rusa desde Bielorrusia.
- Sanciones financieras: Se amplían aún más las restricciones financieras existentes, lo que reduce el acceso de Rusia a los mercados de capitales más importantes. También prohíbe la cotización y la prestación de servicios en relación con acciones de entidades estatales rusas en los centros de negociación de la UE. Además, introduce nuevas medidas que limitan significativamente las entradas financieras de Rusia a la UE, al prohibir la aceptación de depósitos que excedan ciertos valores de ciudadanos o residentes rusos, la tenencia de cuentas de clientes rusos por parte de los Depositarios Centrales de Valores de la UE, así como como la venta de valores denominados en euros a clientes rusos. Estas sanciones tendrán como objetivo el 70% del mercado bancario ruso y empresas estatales clave, incluso en el campo de la defensa. Aumentarán los costos de endeudamiento de Rusia, elevarán la inflación y erosionarán gradualmente la base industrial de Rusia. Además, se toman medidas para evitar que las fortunas de la élite rusa se escondan en refugios seguros en Europa.
- Sector energético. La UE prohibirá la venta, el suministro, la transferencia o la exportación a Rusia de bienes y tecnologías específicos en la refinación de petróleo e introducirá restricciones en la prestación de servicios relacionados. Al introducir dicha prohibición de exportación, la UE tiene la intención de golpear al sector petrolero ruso y hacer imposible que Rusia mejore sus refinerías de petróleo. Los ingresos de exportación de Rusia representaron 24.000 millones en 2019.
- Sector transporte. La UE introdujo una prohibición de exportación que cubría bienes y tecnología en la industria de la aviación y el espacio, así como una prohibición sobre la provisión de seguros y reaseguros y servicios de mantenimiento relacionados con esos bienes y tecnología. La UE también prohibirá la provisión de asistencia técnica y financiera relacionada. Esta prohibición de la venta de todas las aeronaves, repuestos y equipos a las aerolíneas rusas degradará uno de los sectores clave de la economía de Rusia y la conectividad del país, ya que las tres cuartas partes de la flota aérea comercial actual de Rusia se construyeron en la UE, EE. UU. y Canadá.
- Sector tecnológico. La UE impuso nuevas restricciones a las exportaciones de bienes y tecnología de doble uso, así como restricciones a las exportaciones de ciertos bienes y tecnología que podrían contribuir a la mejora tecnológica de Rusia en su sector de defensa y seguridad. Esto incluirá productos como semiconductores o tecnologías de punta.
- Visados. Los diplomáticos, otros funcionarios rusos y los empresarios ya no podrán beneficiarse de las disposiciones de facilitación de visados, que permiten un acceso privilegiado a la UE. Esta decisión no afectará a los ciudadanos rusos comunes. La decisión entrará en vigor el día de la adopción.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.