Putin responde a la OTAN y pone a sus fuerzas nucleares en «régimen especial de servicio de combate»

27/02/2022

diarioabierto.es. El Banco Central de Rusia responde a las sanciones y afirma contar "con los recursos y herramientas necesarios para mantener la estabilidad financiera y asegurar la continuidad operativa del sector financiero",

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordena  que se «transfieran las fuerzas de disuasión del Ejército a un régimen especial de servicio de combate», como respuesta a «los agresivos comentarios formulados por los líderes de la OTAN».

Las fuerzas de disuasión están especializadas en el lanzamiento de misiles balísticos y de crucero de gran alcance, y son los responsables del control tanto de armas nucleares como de las convencionales.

En otra decisión, que parece destinada a amedrentar a la creciente oposición interna a la invasión de Ucrania y que ya ha generado miles de detenciones, la Fiscalía General rusa avisa que el envío de asistencia financiera, ayuda logística o consultoría a naciones y organizaciones extranjeras para «actividades dirigidas contra la seguridad de Rusia» puede implicar una violación del artículo 275 del Código Penal, en el que se recoge el delito de «alta traición a la patria». Éste se castiga con una pena de prisión de hasta 20 años.

El Banco Central responde a la congelación de sus activos internacionales

El Banco Central de Rusia asegura que está capacitado para mantener la estabilidad financiera del país a pesar de la congelación de sus activos internacionales aplicada por Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Reino Unido y Japón, en una de las sanciones más duras recibidas por Rusia desde que comenzó su invasión de Ucrania.

Estas sanciones, que también comprenden la exclusión de los principales bancos rusos del mecanismo financiero SWIFT, paralizan cerca de los 600.000 millones€ en oro y divisas del Banco Central y amenazan con desplomar el rublo, cuando los mercados  abran el lunes 28 de febrero.

«El Banco de Rusia cuenta con los recursos y herramientas necesarios para mantener la estabilidad financiera y asegurar la continuidad operativa del sector financiero», afrma en un comunicado.

El Bnco Central se compromete a seguir aportando liquidez a los bancos, mientras presume de que el sistema bancario ruso «tiene suficiente capital y liquidez para funcionar sin problemas en cualquier situación».

«Todos los fondos de los clientes en las cuentas están garantizados y están disponibles en cualquier momento. Las tarjetas bancarias de todos los bancos de Rusia también continúan funcionando con normalidad», asegura

También recuerda que cuenta con su propio sistema de transferencia, el Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SPFS), que seguirá operando «bajo cualquier escenario», pero oculta que su alcance es muy limitado.

Bielorrusia amenaza con su propia «operación especial» en Ucrania

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, sugiere su propia «operación especial» para «salvar» a sus ciudadanos de ser «perseguidos, golpeados y robados» en Ucrania.

Hace estas declaraciones tras votar en el referéndum constitucional del domingo 27 de febrero y que busca mantenerle indefiidamente al frente del país.

Lukashenko asegura que «ni un soldado, ni un solo vehículo de combate, ametralladora, lanzagranadas o arma de fuego» de Bielorrusia está en territorio ucraniano, negando las acusaciones de su presidente, Volodimir Zelenski, de colaborar en la invasión rusa.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.