El vicepresidente económico de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, asegura que la UE «no excluye ninguna medida posible» entre sus sanciones contra Rusia si persiste en su ofensiva en Ucrania. Tampoco la prohibición de importar gas o petróleo ruso, pero precisa que por el momento «no hay nada» concreto sobre la mesa.
Asi ha respondido a eurodiputados de la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo.
El vicepresidente comunitario explica que hasta el momento los análisis de Bruselas respecto a la situación energética en el marco de la crisis ucraniana se habían centrado en evaluar el impacto si hubiera sido Moscú quien tomará la decisión de cortar el suministro.
En ese escenario, los servicios comunitarios concluyeron que la Unión Europea «no sin problemas» podría gestionar la situación porque cuenta con otros proveedores y porque hay «en curso» negociaciones abiertas para nuevos contratos con terceros países y también para reforzar los que ya existen con socios como Noruega, segundo proveedor para la UE.
Ya se están evaluando las consecuencias de que el corte de suministro fuera decidido por la UE, pero que «no hay nada sobre la mesa en esta fase».
La conclusión fundamental es que la Unión Europea refuerce su «autonomía estratégica» para reducir su dependencia de Rusia en el campo energético, tarea en la que ya empezó a trabajar antes de la invasión de Ucrania, en el contexto de la búsqueda de soluciones comunes al alza de los precios de la energía y su vulnerabilidad ante manipulaciones.
Suiza, Corea del Sur y Japón se suman a las sanciones
El Gobierno de Suiza se suma a las sanciones adoptadas por la Unión Europea contra Rusia por la invasión de Ucrania, en un acto descrito como «único» por su presidente, Ignazio Cassis.
Los activos de las personas y empresas que figuran en la lista de la UE estarán bloqueados «con efecto inmediato», incluyendo al presidente ruso, Vladimir Putin, el primer ministro, Mijail Mishustin, y el jefe de la diplomacia rusa, Sergei Lavrov.
El Gobierno suizo ha decidido suspender parcialmente el acuerdo alcanzado con Rusia en 2009 y que permite facilitar visados a sus ciudadanos, ya que los titulares de pasaportes diplomáticos podrán seguir ingresando en el país sin visado. Se ha prohibido la entrada a varias personas cercanas al presidente ruso y, en consonancia con el cierre del espacio aéreo por parte de los países de la UE, Suiza ha indicado que el suyo quedará temporalmente fuera de servicio para todos los vuelos que partan de Rusia, a excepción de aquellos que tengan un componente humanitario, médico o diplomático.»Como Estado depositario de los Convenios de Ginebra, estamos comprometidos con los imperativos humanitarios y no debemos quedarnos de brazos cruzados y ver cómo se pisotean», aclara el Gobierno de Suiza.
Por su parte, Corea del Sur se suma a la expulsión de Rusia del mecanismo SWIFT, y prohibirá la exportación de «materiales estratégicos»y ssuceptibles de ser utilizados como armas, incluidos los tecnológicos.
Japón restringirá las transacciones con el Banco Central de Rusia e impondrá sanciones a Bielorrusia. Y se se sumará a toda la batería de sanciones económicas de Occidente contra Rusia, comenzando por la exclusión de SWIFT.
Más sanciones de EEUU y del Reino Unido
EEUU endurece sus sanciones: se prohíben las transacciones en dólares con el Banco Central Ruso y ha bloqueado al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). Las medidas buscan impedir que Rusia acceda a un «fondo para imprevistos».
En lugar de utilizar las reservas para amortiguar la caída del rublo, Rusia ya no podrá acceder a los fondos que tiene en dólares.
«Nuestra estrategia, por decirlo de manera sencilla, es asegurarnos de que la economía rusa retroceda mientras Putin decidida seguir adelante con su invasión en Ucrania», explican en la Casa Blanca. La medida es «la culminación de meses de planificación y preparación», subrayan.
El Gobierno de Reino Unido anuncia más medidas contra el Banco Central de Rusia, en coordinación con EEUU y la UE para «impedir» que la entidad «despliegue reservas extranjeras de una forma que socave el impacto de las sanciones» impuestas hasta ahora. El Tesoro británico admite que el objetivo es también «minar su capacidad de participar en transacciones con divisas extranjeras para apoyar al rublo», desplomado a mínimos históricos.
«El Gobierno británico adoptará inmediatamente todas las medidas necesarias para aplicar restricciones que prohíban a cualquier persona natural o legal en Reino Unido participar en transacciones financieras que impliquen al Banco Central de Rusia, el Fondo Nacional de Rusia y el Ministerio de Finanzas ruso», insiste. Y prepara nuevas medidas, «trabajando junto a los socios internacionales para imponer los mayores costes contra Rusia y cortarla del sistema financiero internacional mientras persista el conflicto», advierte el ministro de Finanzas británico, Rishi Sunak.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, deja muy claro que «sigue adoptando todas las medidas necesarias para apoyar la respuesta del Gobierno ante la invasión rusa en Ucrania»
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha anulado el viaje que tenía previsto realizar a Ginebra para asistir al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, después de que varios países de la UE hayan impedido que su avión cruzase sus respectivos espacios aéreos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.