Febrero prolonga la racha del mercado de trabajo con récord de contratos indefinidos

02/03/2022

Luis Martínez del Amo. Las empresas se lanzan a firmar contratos fijos discontinuos, pese a que quedan aún casi 400.000 de obra o servicio.

Gráfico: Ministerio de Trabajo

Febrero, un mes como en el refranero también loco en el mercado de trabajo, se decantó este año del lado de la ocupación. Impulsado por el alivio de las restricciones frente a la pandemia y la inversión europea en ayudas anticovid, y por la reforma laboral en lo tocante a contratos, el mes dejó un perfil de profundos cambios a lo largo de sus cuatro semanas de duración.

En primer lugar el paro bajó. Y lo hizo, al igual que la ocupación, en sus mejores cifras para un mes de febrero desde 2015. Lo más notable, sin embargo, llegó en el rubro de los contratos. Nada menos que 315.000 contratos indefinidos, un 140% más que el año anterior en igual mes, con un peso creciente del fijo discontinuo, el contrato estrella de la última reforma laboral.

Los 11.000 parados menos sitúan la cifra total de parados en 3,1 millones. De ellos, en torno al 63% cobra prestación, es decir unos 1,85 millones, si bien estos últimos datos de cobertura d ella prestación caminan con un mes de retraso, y corresponden en realidad a enero.

La bajada del paro, que se triplica en términos desestacionalizados hasta las 35.000 personas, contrasta con la subida de 44.000 personas del año pasado. Y supone el mejor febrero desde 2015; y casi 900.000 parados menos que un año atrás.

Vuelco en la contratación

Sin embargo la noticia reside en el apartado de contratos firmados. Todo indica que las empresas, tras la aprobación, y convalidación, de la reforma laboral —esta última el pasado 3 de febrero— se han lanzado a firmar contratos indefinidos, aunque muchos de ellos a tiempo parcial; y en buena proporción de los llamados fijos discontinuos, una modalidad indefinida, ensayada con éxito en actividades estacionales, como el turismo, y que habrá que ver cómo utilizan las empresas tras las restricciones a la contratación temporal introducidas por la nueva normativa.

Los más de 315.000 indefinidos signados en febrero representan un alza del 140% respecto al mismo mes del año anterior. Y suponen un 22% del total de contratos firmados en febrero; el doble de lo habitual.

De ellos, unos 40.000 son fijos discontinuos, el contrato estrella de la reforma laboral. En febrero prácticamente se cuadruplica la firma de estos contratos respecto al mismo mes del año pasado.

Entre enero y febrero la firma de indefinidos supera el medio millón, unos 300.000 más que el año pasado en igual período.

Sin embargo, buena parte de los indefinidos firmados son a media jornada, o en general a tiempo parcial; otra salida de las empresas ante las restricciones a la firma de contratos eventuales. Así el tiempo parcial en el caso de los indefinidos se triplica respecto a febrero del año anterior.

Aun así, a pesar de la reforma laboral, en febrero todavía se firmaron unos 390.000 contratos de obra o servicio, casi un tercio del total; la mayor parte en agricultura y servicios. Una modalidad llamada a desaparecer, cuando se cumpla a finales de marzo el período de transición para la supresión de este contrato, decretada por la reforma laboral.

Afiliación media (gráfico: Seguridad Social)

La afiliación crece al 4,5% anual

Una buena racha que también se refleja en las Estadísticas de la Seguridad social, con 67.000 afiliados medios más en el último mes. Y con el empleo creciendo a ritmo del 4,5% respecto al año anterior; es decir, unos nuevos 850.000 afiliados.

En términos desestacionalizados esta bonanza se reduce a una ganancia de 38.000 afiliados en el último mes.

En términos anuales, destaca la recuperación, dentro del régimen general, de hostelería, por encima del 20%; actividades artísticas y recreativas, un 18%; información y comunicación, un 9,5%; actividades profesionales, científicas y técnicas, un 7,4%; actividades inmobiliarias, un 6,5%; y construcción, un 6,5%.

En cambil, cae el empleo en el sistema especial del hogar, un 1%.

Los autónomos también se benefician de la bonanza, con casi 3.500 nuevos afiliados en febrero, y 53.000 más en el último año.

En cuanto a los ERTE continúan afectados por estos expedientes de regulación temporal de empleo unos 105.000 trabajadores a causa de la Covid; que se elevan hasta cerca de 119.000 si se suman los 14.000 de los ERTE por otros motivos.

En las Administraciones Públicas el empleo crece en enero un 2,4% anual, unos 65.000 trabajadores, la mayor parte en la Administración autonómica, aunque en el Estado el crecimiento relativo se aproxima al 5%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.