Más empresas abandonan Rusia

03/03/2022

Miguel Ángel Valero. La lista de empresas que abandonan Rusia continúa creciendo: Amadeus, Netflix, Oracle, SAP, HP, Lenovo, Mango, Volkswagn, ArcelorMittal, Ikea, Universal, Paramount, Sony, Warner Bros., Disney

Las cosecuencias de la invasión rusa de Ucrania llegan al espacio, al Ártico, a Interpol, y hasta a los yates. La Junta Ejecutiva del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ha decidido «dar por terminadas todas las actividades de colaboración con instituciones rusas en proyectos actuales o en planificación». «No habrá nuevos proyectos o iniciativas con instituciones en Rusia. Cuando sea necesario, DLR entrará en coordinación con otros socios nacionales e internacionales», señala en un comunicado.

Entre los proyectos afectados,  el observatorio espacial de rayos gamma Spektr-RG, lanzado el 13 de julio de 2019, y la futura misión rusa a Venus. El astronauta alemán Mathias Meurer se encuentra actualmente en la Estación Espacial Internacional.

El director de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitry Rogozin, responde que no cooperará con Alemania en experimentos conjuntos en el segmento ruso de la ISS (Estación Espacial Internacional). «Roscosmos los llevará a cabo de forma independiente», declara.

Roscosmos no dará servicio a los 24 motores de cohete rusos RD-180 enviados a Estados Unidos para dar soporte al cohete ATLAS de ULA (United Launch Alliance). Además, se ha decidido detener las entregas del modelo RD-181.

Francia y Reino Unido, entre otros países, han interceptado e inmovilizado yates propiedad de oligarcas rusos, como Igor Sechin, consejero delegado de Rosneft.

Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia han informado de su decisión de «pausar» su participación en el Consejo Ártico, que actualmente está presidido por Rusia, Se trata de un foro en el que se discuten los asuntos a los que se enfrentan los gobiernos con intereses en la zona y los representantes de pueblos indígenas en el Ártico.

«Los principios de soberanía e integridad territorial, basados en el Derecho Internacional, han vertebrado el trabajo del Consejo Ártico. A la luz de flagrante violación por parte de Rusia de estos principios, nuestros representantes no viajarán a Rusia para reuniones del Consejo Ártico» indican.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha solicitado, junto a otros miembros, la expulsión de Rusia de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol): «Creemos que la cooperación policial internacional depende de un compromiso colectivo con la Declaración Universal de Derechos Humanos y el respeto mutuo entre los miembros de Interpol».

Sanciones más duras

Además, las sanciones siguen endurecièndose. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland, anuncia la imposición de aranceles del 35% (el mismo que se aplica a Corea del Norte) a los productos que procedan de Rusia y Bielorrusia, y anima a los demás Gobiernos a que actúen de la misma manera.

La Casa Blanca anuncia una nueva batería de sanciones contra oligarcas rusos y sus familias por el apoyo a Putin: «Estos individuos se han enriquecido a expensas del pueblo ruso y algunos han aupado a sus familiares a cargos, y otros se sientan en la cima de las empresas más grandes de Rusia, por lo que son responsables de proporcionar los recursos necesarios para apoyar la invasión de Ucrania».

«Estas personas y sus familiares quedarán aislados del sistema financiero de Estados Unidos, sus activos serán congelados y se bloquearán sus propiedades», señala en un comunicado que cita, entre otros, a Alisher Usmanov, quien hace dos días renunció al cargo de presidente de la Federación Internacional de Esgrima; el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov; los hermanos Arkady y Boris Rotenberg; Nikolai Tokarev, el presidente de Transneft, la compañía de oleoductos más grande del mundo; Yevgeny Prigozhin, un  hombre de negocios conocido como el ‘chef de Putin’; o el exviceprimer ministro de Rusia Igor Shuvalov.

El Departamento de Estado ha presentado una lista con 19 oligarcas rusos y 47 familiares a los se les restringirá la entrada en Estados Unidos ya que «dirigen, autorizan, financian, o llevan a cabo actividades dañinas que apoyan la política exterior desestabilizadora de Rusia».

Y el Departamento del Tesoro sancionará a siete empresas rusas y a otras 26 personas por el «papel central» que desempeñan a través estas organizaciones con la difusión de «desinformación» e «influyendo» en la opinión pública acerca de la invasión de Ucrania. «Estas entidades han difundido narrativas falsas que promueven los objetivos estratégicos y justifican las actividades del Kremlin», denuncia.

Lista creciente de empresas

La lista de empresas que abandonan Rusia continúa creciendo: Amadeus, Sabre, Netflix, Oracle, SAP, HP, Lenovo, Mango, Volkswagn, ArcelorMittal, Ikea, Universal, Paramount, Sony, Warner Bros., Disney.

Amadeus IT ha anunciado que no firmará ningún contrato nuevo en Rusia y continuará evaluando su cartera de trabajo existente en Rusia por el conflicto militar en Ucrania. La compañía ha decidido comenzar a suspender la distribución de tarifas de la aerolínea rusa Aeroflot en sus sistemas.

Sabre, uno de los principales proveedores a escala mundial del software que gestiona los contactos entre aerolíneas y agencias de viaje (GDS), junto con Amadeus, también ha decidido poner fin al acuerdo de distribución con Aeroflot. El ‘Global Distribution System’ (GDS) es una plataforma en la que se reagrupan datos de distintas compañías sobre horarios de vuelo, plazas disponibles y precios de billetes.

Mango ha anunciado su decisión de «cesar temporalmente» sus operaciones en Rusia y cerrar todas sus tiendas y el ecommerce, además de frenar sus envíos al país. La cadena cuenta con 120 tiendas en Rusia, de las que 65 son franquicias, que podrán continuar operando y distribuyendo prendas de Mango en función de su disponibilidad actual de stock. De esta forma, Mango sigue la estela iniciada por otros ‘retailers’ como H&M, Asos, Burberry o Ikea.

La compañía sueca de muebles y decoración Ikea ha decidido interrumpir de manera temporal sus operaciones en Rusia, así como suspender las importaciones y exportaciones de y desde Rusia y Bielorrusia.

La metalúrgica ArcelorMittal ha decidido paralizar por completo su producción de acero en Ucrania para asegurar la seguridad de sus empleados y de sus activos. La fábrica de ArcelorMittal está situada en la ciudad de Krivói Rog, a unos 200 kilómetros al Norte de la frontera con Crimea, región ucraniana ocupada por Rusia.

Netflix ha paralizado sus producciones originales rusas, así como la adquisición de derechos para futuros proyectos audiovisuales en el territorio La plataforma tenía cuatro proyectos en desarrollo en Rusia: ‘Anna K’, una versión contemporánea de Anna Karenina que iba a ser la primera serie original rusa de Netflix; ‘Zato’, un drama policíaco; ‘Nothing Special’, un drama sobre un joven actor que trabaja en una organización benéfica para personas con discapacidad; y una cuarta ficción sin título.

Netflix anuncióque no tenía previsto cumplir la nueva ley audiovisual rusa, que obliga a los servicios de streaming con más de 100.000 usuarios a emitir 20 canales de televisión rusos que incluyen propaganda. «Dada la situación actual, no tenemos planes de agregar estos canales a nuestro servicio», confirmó un representante de la compañía.

Otras empresas que se han sumado al bloqueo contra Rusia son Universal, Paramount, Sony, Warner Bros. y Disney, que han cancelado sus estrenos en los cines del país. De esta manera, películas como The Batman, Morbius, Belfast o Jurassic World Dominion no se verán por el momento en Rusia.

La petrolera rusa Lukoil pide el fin de la guerra

La petrolera Lukoil es la primera empresa rusa que abiertamente pide el fin de la guerra. Su consejo de administración expresa su «preocupación» por los «trágicos eventos» en Ucrania y ha mostrado su solidaridad con todos los que están siendo afectados por la «tragedia».

«Apostamos el cese inmediato del conflicto armado y apoyamos por completo su resolución mediante un proceso de negociación y a través de vías diplomáticas», insiste el consejo, que pese a las sanciones (le afectan directamente al suspenderse su cotización en las Bolsas europeas) seguirá «proporcionando suministros confiables de energía a sus clientes de todo el mundo».

Los mediadores de seguros piden que no se asegure empresas rusas

La Federación de Intermediarios de Seguros de Ucrania, en nombre de todas las asociaciones de corredores de seguros, ha enviado una comunicación al Consejo General de Mediadores español solicitando que recomiende a sus miembros acciones de presión contra Rusia mientras continúe la guerra.

La petición de Serhii Inshakova, director general de la Federación de Intermediarios de Seguros de Ucrania, a sus homólogos españoles se concreta en cuatro puntos:

  • No asegurar ni reasegurar riesgos de cualquier empresa o entidad cuyo domicilio social esté en la Federación Rusa o en bielorrusa.
  • Bloquear cualquier pago de reaseguro o reembolso de pagos a empresas residentes en Rusia y Bielorrusia para no proporcionar recursos financieros adicionales al país agresor.
  • Suspender cualquier posible contratación o renovación con filiales de compañías aseguradoras y reaseguradoras rusas o bielorrusas.
  • Excluir a asociaciones de mediadores rusas y bielorrusas de cualquier organización, conferencia o congreso, al igual que a cualquier ejecutivo de aseguradoras de ambos países.

Aunque la huella aseguradora de Rusia es muy limitada en España, más allá de las pólizas suscritas a residentes particulares, para el Consejo General de Mediadores de Seguros de España “no se puede estar de espaldas a lo que representamos y en lo que creemos, es un momento crítico para la libertad de todos que hoy está representada en la resistencia de Ucrania”.

Rain TV deja de emitir por las restricciones de Rusia

Natalia Sindeeva, directora general del canal de televisión ruso Dozhd (también conocida como RainTV), declarado «agente extranjero» por las autoridades rusas, anuncia que suspende todas sus retransmisiones debido las restricciones impuestas por el Gobierno. La decisión se ha producido un día después de que Tikhon Dzyadko, editor jefe del canal, informara de que tanto él como parte de su equipo editorial saldrán de Rusia «por motivos de seguridad» después de que la emisión del canal se viera bloqueada por difundir «noticias falsas» durante su cobertura de la invasión de Ucrania.

La cadena, también conocida como Rain TV, está incluida en la lista del Ministerio de Justicia de Rusia de medios con participación de agentes extranjeros y fue sancionada el martes junto a la emisora radiofónica Ekho Moskvy por considerar que habían difundido «desinformación» y contenido «extremista» en la cobertura.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.