La cámara baja del Parlamento ruso, la Duma, ha aprobado en primera lectura un proyecto de ley presupuestaria y un paquete de asistencia de emergencia para garantizar la estabilidad económica y sostener a los ciudadanos y entidades específicamente afectados por las sanciones internacionales.
El proyecto de ley contempla la posibilidad de utilizar ingresos adicionales de petróleo y gas en 2022 para pagar la deuda estatal de la Federación Rusa, así como para brindar apoyo financiero para otras medidas prioritarias.
También amplía el derecho de las regiones rusas, en caso de que no quieran endeudarse, a decidir sobre la reducción de las asignaciones presupuestarias para el servicio de la deuda pública y destinarlas a otros gastos prioritarios. Las regiones también podrán dirigir fondos de préstamos presupuestarios a actividades relacionadas con el apoyo a la economía frente a las sanciones.
Además, la Duma también ha aprobado una ley que contiene medidas para apoyar a los ciudadanos y empresas bajo sanciones. Está diseñada para facilitar el desarrollo del negocio de las personas y entidades afectadas al definir nuevos mecanismos para simplificar la adquisición de bienes, obras, servicios así como los detalles de la regulación de las relaciones jurídicas en el campo de las actividades de seguros en la Federación Rusa.
Amnistía fiscal para captar capitales
Prueba de que las sanciones internacionales están haciendo daño a Rusia es que la Duma ha aprobado un proyecto de ley de amnistía fiscal para la regularización de capitales no declarados en el extranjero que estará en vigor desde el 14 de marzo hasta el 28 de febrero de 2023.
Es la cuarta amnistía fiscal aprobada por Rusia, tras las aplicadas entre julio de 2015 y junio de 2016; desde marzo de 2018 a febrero de 2019; y desde junio de 2019 a febrero de 2020.
La amnistía será aplicable a actos de ocultamiento de bienes por parte de personas físicas, no de empresas, cometidos con anterioridad al 1 de enero de 2022. Estas personas deberán presentar ante el Servicio de Impuestos Federales una declaración sobre sus propiedades, incluyendo terrenos, inmuebles, vehículos, valores y activos financieros).
También se contempla la regularización del dinero en efectivo, tanto en rublos como en moneda extranjera, para su transferencia a depósitos en bancos de la Federación de Rusia.
Las personas que decidan acogerse a la amnistía gozarán de la exención de responsabilidad penal, fiscal y administrativa por evasión de pagos aduaneros, derechos especiales, impuestos o tasas, y por antidumping.
S&P alerta del riesgo de impago
Las medidas adoptadas por Rusia para hacer frente a las sanciones coinciden con que S&P Global Ratings ha rebajado la nota de solvencia tanto en moneda local como extranjera de la deuda soberana hasta ‘CCC-‘ desde ‘BB+’ ante el creciente riesgo de impago como consecuencia de las sanciones impuestas al país tras la invasión de Ucrania.
La agencia, que ya había degradado la deuda soberana rusa a ‘bono basura’ la semana pasada, ha decidido mantener la calificación del país en vigilancia con implicaciones negativas, lo que deja abierta la posibilidad de nuevas rebajas del rating a corto plazo.
«La rebaja sigue a la imposición de medidas que creemos que probablemente aumentarán sustancialmente el riesgo de impago», explican en S&P, aludiendo a los controles de capital introducidos por las autoridades rusas para proteger al rublo del impacto de las sanciones económicas impuestas por Occidente.
Las sanciones internacionales han reducido a la mitad las reservas de divisas disponibles de Rusia, incluidos los depósitos en moneda extranjera y los valores domiciliados en los EE.UU., la UE y Japón.
«Esto ha debilitado sustancialmente la liquidez externa de Rusia durante un período de creciente demanda de divisas», opina la agencia, para la que las sanciones implementadas también restringen o reducen significativamente el acceso de la banca rusa al sistema, la infraestructura y los mercados financieros mundiales.
Como las medidas de control de capital implican la prohibición de los flujos financieros transfronterizos, incluidos los pagos del servicio de la deuda tanto del sector privado como del Gobierno, S&P Global Ratings cree que es muy probable que esto restrinja la capacidad de los tenedores de bonos en moneda nacional y extranjera no residentes para recibir a tiempo pagos de intereses y/o principal.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.