Pánico en Bolsas y en materias primas por el ataque a la central nuclear de Zaporiyia

04/03/2022

Tania Juanes. Máximas cotizaciones para el trigo y el maíz, 400 euros y 420 euros la tonelada, respectivamente.

Vista general de la central nuclear de Zaporozhie, en Ucrania
DMYTRO SMOLYENKO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Los último pasos dados por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la guerra que ha lanzado contra Ucrania no solo ha intensificado el miedo de la población civil de toda Europa, también ha aumentado el caos en los mercados bursátiles, en las materias primas y las cotizaciones de las monedas. Si la guerra en sí ya es la mayor incertidumbre para todas las actividades económicas, ahora Putin ha traspasado una  línea roja y no se conocen las consecuencias.

La noche del jueves Rusia atacó y causó un incendio en la mayor central nuclear de Europa que está ubicada en la región ucraniana de Zaporiyia, al sureste del país y a orillas del río Dnieper. La planta ha estado horas ardiendo, al tiempo que no cesaban los ataques de la ejército ruso en la misma zona. Si bien de momento no hay víctimas mortales ni aumento de emisiones contaminantes, la acción ha provocado el pánico en el país que vivió el mayor accidente en una central nuclear, el que destruyó Chernóbil. Además, Rusia se ha quedado con el control de Zaporiyia, que cuenta con seis reactores.

Este viernes, pese a las fuertes caídas de la jornada previa, las Bolsas lejos de intentar aunque sea una mínima recuperación, se hunden más. Las caídas se han agudizado desde la apertura: el Ibex 35 se ha dejado un 3,6%, quedando atrás incluso los 7.800 y el retroceso en la semana es del 9%. Mayores o similares son los retrocesos en otras plazas europeas: el CAC pierde un 1,8%; el DAX, un 4,4%. Caídas también para los índices de referencia de Londres y Milán. En el Ibex los más afectados son Sabadell (-9%), Amadeus (-8,6%), Meliá (-8%), Arcelor, Acerinox y IAG. El Ibex ha vivido su pero semana desde marzo de 2020.

En paralelo, las materias primas energéticas y agrícolas mantienen la tendencia de las jornadas previas, mientras que el euro cotiza a la baja y está en niveles de hace dos años frente al dólar. El gas natural, con una elevada volatilidad, ha llegado a los 200 euros por megavatio-hora y el Brent, en 113 dólares el barril. Nuevos récords para el maíz y el trigo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.