La extensión de cláusulas de mantenimiento de plantillas y de conversión de contratos temporales en fijos, así como los incrementos salariales cada vez más ligados a criterios de productividad y la introducción de controles para combatir el absentismo, son tres de las principales conclusiones a que llega el informe elaborado por el Instituto de Relaciones Laborales y Empleo (IRLE) de la Fundación Sagardoy.
El documento, que analiza la totalidad de los convenios colectivos de empresa publicados en el BOE, afirma que su número en España ha caído un 34% desde 2009, una tendencia que ha sido impulsada, principalmente, por el desplome del 38% en la cantidad de convenios de empresa. La consecuencia directa es que el 20% de los trabajadores han quedado excluidos de estos pactos laborales que sólo cubren al 8% de los empleados en España.
Entre las principales conclusiones del informe, titulado “La respuesta de la negociación colectiva de empresas ante la crisis”, destaca el actual tratamiento de las cláusulas de empleo. Todos los casos estudiados por los catedráticos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Juan Antonio Sagardoy y Jesús R. Mercader, coinciden en que los convenios de empresa, modelo de acuerdo laboral que es el más característico por su notable presencia en España, incorporan compromisos directos de contratación, principalmente de conversión de trabajadores temporales en fijos o la realización de cierto número de contrataciones indefinido durante la vigencia del convenio.
El estudio señala que frecuentemente se establece un porcentaje o el mantenimiento del nivel de empleo vigente en la empresa como una de las cláusulas más comunes.
En relación a la remuneración de estos empleados, el informe considera que resulta “incuestionable que en un momento de crisis, como el actual, es necesario ligar los incrementos salariales que pueden percibir los trabajadores con los resultados obtenidos por las empresas”. La era del “fijismo”, señala el informe, ya ha pasado y “es preciso buscar sistemas retributivos, y de gestión, que motiven a las personas para conseguir una mayor productividad”. Una tendencia que ya ha comenzado a calar dentro de las empresas españolas, a través de diversos convenios que apuestan firmemente por ligar los incrementos retributivos con criterios de productividad.
Los salarios no son el único cambio empresarial, según los investigadores del IRLE de la Fundación Sagardoy. Al margen de aspectos generales, como la duración de la jornada total, destacan las cláusulas relativas a la flexibilización del tiempo de trabajo.
En estos acuerdos se puede distinguir entre los supuestos en los que la posibilidad de adaptación se realiza en beneficio de la empresa y otros donde se otorgan facilidades al trabajador para distribuir su jornada con mayor flexibilidad. Estas medidas, sin embargo, están acompañadas de una amplia gama de cláusulas que favorecen el control del absentismo laboral.
El informe también explica que el tratamiento de la formación en la negociación a nivel de empresa tiende a reproducir lo dispuesto en el IV Acuerdo Nacional Formación Continua, si bien algunas empresas establecen una regulación más particularizada a las necesidades existentes en la unidad productiva.
Las adaptaciones legales también se han registrado en el área de la igualdad. Según el estudio, algunos convenios han incorporado dentro de su articulado el plan de igualdad pactado con los representantes legales, el cual incluye algunas medidas relevantes a los efectos de, por ejemplo, reducir la brecha salarial.
Por otro lado, la práctica totalidad de los convenios analizados contemplaban medidas específicas contra el acoso y en un porcentaje notable se había incorporado un código de actuación o un protocolo de acoso sexual.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.