
Proyecto de vibio.land en Higuera de las Dueñas, pueblo situado en el valle del Tiétar, en pleno Parque Natural de Sierra de Gredos (en Ávila).
La España despoblada no consigue sumar vecinos a pesar de la pandemia. Aunque el teletrabajo ha llegado para quedarse, el mundo rural no termina de cubrir las necesidades de quienes vienen de las grandes ciudades. Por este motivo, surgen nuevas iniciativas y propuestas que permitan resolver el problema de la soledad de los pueblos de la España vaciada, frenar el éxodo de sus habitantes, y captar nuevos vecinos.
Uno de esos proyectos es el de Distrito Natural, impulsado por el estudio de arquitectura sAtt. Esta promotora inmobiliaria trabaja en la promoción de 60 viviendas sostenibles en el pequeño municipio de Higuera de las Dueñas.
En este pueblo, situado en el valle del Tiétar, en pleno Parque Natural de Sierra de Gredos (en Ávila), y a tan sólo 95 kilómetros de Madrid, vivían a finales de enero 262 personas. El objetivo de Distrito Natural es sumar 60 familias, unos 180 vecinos más, al censo de esta localidad.
El proyecto vibio.land –significa “Viviendas para la Biodiversidad”- pretende crear una comunidad sostenible que se integre con el pueblo y la naturaleza. sAtt Arquitectura, estudio encargado del diseño, ha creado un área en la que se combinan espacios privados, de entre 60 y 150 m2, con zonas comunes que favorecen la socialización y convivencia con la comunidad: coworking, huertos ecológicos, área de juegos para los niños, centro social, biblioteca, restaurante, centro wellness, cabañas de lectura, entre otras.
De esta forma, se crea una comunidad sin barreras, en la que los vecinos podrán disfrutar de nuevas formas de relacionarse entre sí y, al mismo tiempo, tendrán lugares en los que disfrutar de su intimidad.
“Vivimos en sociedades hiperconectadas y ciudades saturadas, sin embargo, uno de cada cuatro hogares en España está formado por una única persona, y casi 5 millones de personas viven solas”, indica Iñaki Alonso, arquitecto al frente de vibio.land. “Frente a la soledad no deseada y la despoblación, proyectos de covivienda como vibio.land ofrecen la posibilidad de crear comunidades cohesionadas y cercanas, con servicios y espacios compartidos para una mejor calidad de vida y que regeneran espacios rurales y naturales en declive”, subraya.
vibio.land será una comunidad energética con cubiertas fotovoltaicas en la que se producirá el doble de energía que se consume. Cada una de las viviendas contará con 10 paneles solares de 400 W (lo que supondrán 600 paneles en total), y los espacios comunes y las zonas de parking albergarán en torno a otros 600 más.
Además, vibio.land recogerá las aguas pluviales para abastecer una piscina natural y, en el caso de las aguas residuales, se reciclarán y se depurarán de forma ecológica para regar los huertos, cuyos fertilizantes provendrán también de los residuos orgánicos que genere la comunidad.
Otro de los elementos que hacen de este proyecto una propuesta interesante es la apuesta por crear una comunidad que se abastezca de alimentos frescos, como frutas y verduras. Cada vivienda tendrá árboles frutales con distintos periodos de recolección, además de contar con un huerto ecológico en las zonas comunes.
La construcción del proyecto comenzará en 2023 y estará lista un año después.
Inversión inmobiliaria de impacto
Para que más proyectos como vibio.land se hagan realidad, Distrito Natural tiene en marcha una ronda de inversión en La Bolsa Social en la que es posible participar a partir de los 1.000€. La empresa tiene el objetivo de superar el millón€.
La inyección de capital irá destinada a la consolidación y el crecimiento de Distrito Natural como promotora y, para ello, se invertirá en equipo, en el desarrollo tecnológico y en la señalización de suelos necesarios para llevar los proyectos adelante.
sAtt es la primera empresa de arquitectura y construcción B Corp de España. La compañía cuenta con 20 años de experiencia en construcción ecológica y vivienda colaborativa.
Entre sus proyectos destaca el edificio Entrepatios – Las Carolinas: el primer cohousing ecológico de Madrid y Premio Europeo de Vivienda Colaborativa 2019. sAtt obtuvo también por este proyecto de covivienda el Primer premio nacional y Mención especial en la sección internacional de Greren Solutions Awards 2021 en la categoría Bajo en Carbono.
Fruto de esta experiencia, Distrito Natural nace en el seno del estudio sAtt en 2020 para ser la primera promotora inmobiliaria de impacto en España.
Su modelo, al que han denominado covivienda ecológica, se basa en la cultura colaborativa y la sostenibilidad, y busca un triple impacto positivo – ecológico, económico y social -, conocido como Triple Balance.
Por su parte, la Bolsa Social es la primera plataforma de financiación participativa autorizada por la CNMV, que conecta a inversores y empresas que generan un impacto social y/o medioambiental positivo. Las inversiones que ofrece la Bolsa Social pueden ser en forma de capital – equity crowdfunding – para empresas jóvenes y con potencial, o en forma de préstamo – crowdlending – para empresas de impacto social más consolidadas.
A través de la plataforma, cualquier persona puede invertir directamente en las empresas publicadas en la plataforma, desde 50€.
Desde su nacimiento en 2015, la comunidad de la Bolsa Social ha crecido hasta las 8.500 personas, que han invertido 7,5 millones€ en 30 empresas de impacto social y medioambiental. Además, en 2020 la Bolsa Social impulsó junto con Afi el Fondo Bolsa Social, un fondo de venture capital de impacto con el objetivo de seguir impulsando empresas de impacto social y medioambiental, y que ya ha realizado ocho inversiones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.