Zelenski pide más sanciones a Rusia y boicotear importaciones y exportaciones

07/03/2022

diarioabierto.es. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, responde que se preparan nuevas sanciones ante la "temeridad" de Rusia al atacar a civiles.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, resalta la importancia de imponer un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania y reclama boicotear las importaciones y exportaciones, especialmente de petróleo, procedentes del país.

«Si la invasión continúa y Rusia no abandona sus planes contra Ucrania será necesario imponer una nueva batería de sanciones contra la guerra y a favor de la paz», además de «boicotear las exportaciones».

Muchos lo llamarán «embargo», pero también es «moralidad», porque «se trata de negarse a dar dinero a un terrorista». «Si no quieren seguir las reglas del mundo civilizado, no deben recibir bienes y servicios del mundo civilizado. Que la guerra les alimente», argumenta Zelenski.

La comunidad internacional debe actuar de forma aún «más decisiva», porque «cuando alguien pierde la cabeza, hay que olvidarse de los miedos y del comercio». «Tenemos que defendernos. Las empresas y los Estados deben ser morales y hay que luchar contra fuerzas inhumanas que quieren destruir la humanidad», insiste.

«La senda hacia la paz es el éxito del Ejército ucraniano, la voluntad del pueblo, los principios de las sanciones internacionales», asegura, antes de instar a «tomar una decisión: cerrar el espacio aéreo sobre Ucrania o entregar armas», no sólo para ayudar a su país «sino a ellos mismos». «¿Cuántos más muertos y pérdidas necesitamos para garantizar los cielos sobre Ucrania? ¿En qué se diferencia la población de Járkov de la de Hamburgo o Viena? Estamos esperando una decisión. Cierren el espacio aéreo o envíen medios para que podamos combatir», recalca.

La actitud rusa «carece de sentido militar» y se basa únicamente «en el terrorismo» y en tomar como rehenes a los habitantes de ciudades ucranianas.

La UE prepara nuevas sanciones por la «temeridad» de Rusia al atacar a civiles

La Unión Europea trabaja en un nuevo paquete de sanciones contra Rusia en respuesta a la «temeridad» de los ataques contra la población civil que trata de huir de Ucrania, avisa la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que se muestra convencida de que las medidas coercitivas adoptadas hasta ahora ya están dañando la economía rusa.

«A la luz de la evolución de la situación en Ucrania, de la temeridad del Kremlin hacia los ciudadanos, mujeres, niños y hombres, estamos por supuesto trabajando en más sanciones que estén justificadas», afirma en una declaración sin preguntas en Bruselas, acompañada por el primer ministro italiano, Mario Draghi.

La UE quiere asegurar con el cuarto paquete de sanciones que no queda «ningún resquicio» en la «contundente» respuesta al régimen de Putin y «maximiza» el impacto de las medidas.

Tanto Von der Leyen como Draghi han apuntado, además, la necesidad de que la Unión Europea reduzca su fuerte dependencia energética de Rusia, un asunto que será ampliamente discutido por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en la cumbre que este jueves y viernes les reunirá en Versalles (Francia).

«Ucrania es parte de la familia europea», subraya Mario Draghi, que antes de ser primer ministro de Italia fue presidente del Banco Central Europeo.

Abolición de los pasaportes ‘dorados’

La Comisión Europea ha reclamado a todos los gobiernos europeos «abolir» los programas con los que otorgan derechos de residencia o ciudadanía a extranjeros a cambio de inversiones, sistemas que tanto Bruselas como el Parlamento Europeo denuncian como un modo de «comprar» derechos como la libre circulación en la UE con fines ilícitos.

«Los ‘pasaportes dorados’ plantea riesgos serios en materia de corrupción blanqueo, evasión fiscal. La Comisión Europea comparte plenamente la preocupación y llama a tomar medidas para abolir estos programas de ciudadanía a cambio de inversiones en todos los Estados miembro y ello lo antes posible», indica el comisario de Justicia, Didier Reynders, en el pleno del Parlamento Europeo.

Al menos 130.000 personas obtuvieron permisos de residencia o la ciudadanía de un Estado miembro a cambio de inversiones entre 2011 y 2019. Los eurodiputados denuncian los riesgos de seguridad que plantean, piden su abolición y también reglas comunes para el futuro en esta materia.

Reynders recuerda que hay expedientes a Malta y Chipre, además de haber apercibido a Bulgaria, por las ventajas que ofrecen a ciudadanos extracomunitarios a cambio de inversiones «a veces de apenas 5.000 euros», «a veces con inversiones sin efecto en la economía real».

En la actualidad, Malta, Chipre y Bulgaria conceden la ciudadanía a extracomunitarios que invierten en su territorio, aunque Chipre ha tomado medidas para anularlo tras el expediente abierto por el Ejecutivo comunitario. Malta ha anunciado que los suspenderá para ciudadanos rusos y bielorrusos tras la guerra en Ucrania. Otros doce países de la UE ofrecen permiso de residencia a cambio de importantes inversiones.

Estos programas son vistos con recelos en Bruselas desde hace tiempo (la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ya alertó sobre la «venta» de valores europeos en 2020) pero con la invasión de Ucrania el debate se ha vuelto más urgente.

La ponente del informe, la liberal holandesa Sophie in’t Veld, asegura que un tercio de los pasaportes o visados dorados están en manos de «oligarcas rusos» que ahora pueden «esquivar» las sanciones adoptadas por la UE contra los cómplices de la guerra gracias a que tienen un documento que les concede la ciudadanía o residencia en un país del bloque.

Reynders ha admitido que los inversores que reciben este tipo de pasaportes «compran la ciudadanía» de un Estado miembro de modo que se benefician de la «libre circulación» en todo el territorio comunitario y otros derechos como el del voto en elecciones europeas o locales,

«Es algo que la Comisión no puede aceptar y decimos claramente que los Estados miembro deben abolir los programas de ciudadanía por inversión porque afecta a toda la UE», insiste.Reynders.

La comisaria de Interior, Ylva Johansson, asegura que trabaja en una propuesta legislativa para acotar estos programas.

EEUU ya discute el embargo de petróleo ruso con sus socios

La subsecretaria de Estado de EEUU, Wendy Sherman, asegura que no deja «nada fuera de la mesa, todas las opciones se están considerando» sobre nuevas sanciones a Rusia. Y admite que el embargo de petróleo ya se está hablando con sus socios europeos en unas «discusiones muy activas».

También se están intercambiando listas de oligarcas rusos.

Sobre el envío de aviones de combate a Ucrania, EEUU lo apoya «si el presidente Zelenski dice que eso es lo que necesita». De momento, lo que se plantea es que los entregue Polonia, porque son de fabricación rusa y por tanto el Ejército de Ucrania sabe cómo pilotarlos.

Nueva Zelanda aprueba más sanciones

El Gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado sanciones contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el primer ministro, Mijail Mishustin, y los ministros de Exteriores, Sergei Lavrov, y de Defensa, Sergei Shoigu. La lista de ciudadanos rusos a los que se prohíbe viajar incluye un centenar de nombres.

«Nunca se ha presentado un proyecto de ley de esta naturaleza ante nuestro Parlamento, pero con Rusia vetando las sanciones de la ONU, debemos actuar nosotros mismos para apoyar a Ucrania y a nuestros socios en la oposición a esta invasión», explica la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern.

Las sanciones permitirán congelar los activos rusos en Nueva Zelanda, impedir que personas y empresas trasladen su dinero y activos al país, y que yates, barcos y aviones entren en aguas o espacio aéreo neozelandeses.

«El proyecto de ley también permite que se impongan sanciones contra otros estados cómplices de las acciones ilegales de Rusia, como Bielorrusia», añade Ardern.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.