La agencia de calificación crediticia S&P Global ha realizado una rebaja generalizada de las perspectivas de crecimiento económico global como consecuencia de la invasión de Ucrania. En el caso de España supone un descenso de ocho décimas para 2022, hasta el 6,2%. Para 2023 es el 4,2%, dos décimas menos que en la anterior estimación, aunque para 2024 mejora dos décimas, hasta el 2,6%. La inflación terminará 2022 en España en el 5,2%, tres puntos más que en la previsión precedente.
La Eurozona crecerá un 3,2% en 2022, 1,2 puntos menos de lo previsto antes por S&P. En 2023 será del 2,4% (una décima menos) y del 1,9% en 2024 (tres décimas más).
Destaca la caída de las previsiones de Italia y Alemania, de 1,4 puntos en ambos casos para 2022. En el caso italiano, crecerá el 2,9% este año, el 1,6% en 2023 (dos décimas menos) y el 1,3% en 2024 (dos décimas más).
El PIB de Alemania registrará un incremento del 3,3% en 2022, el ,26% en 2023 (una décima más que en la anterior estimación) y el 1,9% en 2024 (4 décimas más).
Francia crecerá un 2,8% este año, un punto menos que la estimación anterior; un 2,1% (una décima menos) el año que viene y un 1,9 (tres décimas más) en 2024.
S&P Global ha rebajado en siete décimas el crecimiento del PIB de Estados Unidos este año, hasta el 3,2%, así como una décima el de China, hasta el 4,8%. La economía de Japón se expandirá un 2,6%, tres décimas más, mientras que la mexicana se situará en el 2,2%, seis décimas menos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.