Uniqlo rectifica y también abandona Rusia

10/03/2022

diarioabierto.es. La Bolsa de Moscú lleva cerrada desde el 25 de febrero, la clausura más prolongada de toda su historia.

Pocos días después de que, en una entrevista en el diario ‘Nikkei’, el consejero delegado de Fast Retailing, Tadashi Yanai, mostrara la disposición de la cadena de moda a seguir operando en el mercado ruso, la multinacional japonesa propietaria de la cadena textil Uniqlo, ha decidido suspender temporalmente sus operaciones en el país, sumándose así al éxodo de empresas internacionales tras la invasión de Ucrania.

«La continuidad de nuestro negocio en Rusia no es posible debido a una serie de dificultades, incluyendo la agravación del conflicto y retos logísticos que nos han llevado a suspender temporalmente nuestras operaciones», explica la compañía.

La consultora y correduría de seguros Marsh McLennan ha decidido abandonar todos sus negocios en Rusia. El presidente y consejero delegado, Dan Glaser, explica que «tenemos intención de transferir la propiedad de nuestros negocios locales a gestores locales que los operarán de forma independiente en el mercado ruso».

El dueño del Chelsea, en la lista negra de oligarcas sancionados por Reino Unido

El Gobierno de Reino Unido ha incluido al empresario ruso Roman Abramovich, propietario del Chelsea, en la lista de oligarcas sancionados, lo que implica la congelación de todos sus activos.

Reino Unido ha añadido a la lista negra a oligarcas con fortunas valoradas en unos 17.800 millones€ (sólo la de Abramovich se estima en cerca de 11.000 millones). Entre ellos, a un socio de Abramovich, Oleg Deripaska, y a cinco personas del círculo cercano del presidente ruso, Vladimir Putin, entre ellos su «mano derecha», Igor Sechin, según un comunicado del Gobierno de Boris Johnson.

Los oligarcas señalados tendrán vetados los viajes a Reino Unido y ninguna empresa o individuo británicos podrá hacer negocios con ellos.

«No puede haber paraísos seguros para quienes han apoyado el asalto vicioso de Putin sobre Ucrania», argumenta Boris Johnson.

La medida estropea los planes de Abramovich, que la semana pasada que ponía a la venta el Chelsea, y aseguraba que iba a destinar el dinero a crear una fundación para ayudar a las víctimas de la invasión.

Mientras tanto, la Bolsa de Moscú lleva cerrada desde el 25 de febrero, la clausura más prolongada de toda su historia. Entonces el MOEX, denominado en rublos, subía el 20% tras haberse desplomado el 33% el día de la invasión de Ucrania.

Fundación La Caixa y Openbank se suben a la ola de solidaridad

El Área Internacional de la Fundación La Caixa destinará 1 millón€ al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), ípara quienes han tenido que dejar sus casas por el conflicto en Ucrania.

El dinero se destinará a cubrir las necesidades más básicas de la población, sobre todo con productos de primera necesidad, como refugio, comida, medicamentos, artículos de saneamiento e higiene, además de alojamiento seguro, informa la Fundación este jueves en un comunicado.

El presidente de la Fundación, Isidro Fainé, ha destacado la voluntad de destinar la ayuda a Acnur, una «institución de referencia», para «reforzar la acción imprescindible que ya está llevando a cabo en la zona y tratar de paliar así los estragos de la guerra».

Fundación La Caixa colabora con Acnur desde 2002 en proyectos en zonas de conflicto y de emergencia humanitaria. Actualmente, impulsan en Etiopía el Programa MoM contra la malnutrición en campos de refugiados.

Por su parte, Openbank, el banco digital de Santander, ha lanzado una cuenta de pago básica para los refugiados ucranianos que hayan abandonado su país por el conflicto. Esta cuenta no remunerada estará disponible en todos los países europeos en los que el banco opera, permite realizar de forma gratuita todas las operaciones habituales de una cuenta corriente como ingresos, retiradas en cajeros de la red Santander y transferencias, así como disponer de una tarjeta de débito, también sin coste.

Para abrirla, el cliente debe aportar solo el documento de identidad ucraniano o el pasaporte a través del ‘call center’ de Openbank (91 270 57 01) o en una de las dos sucursales que el banco tiene en España.

Además, la entidad recuerda que, durante el mes de marzo, ha eliminado las comisiones de todas las transferencias que se hagan desde cualquier país europeo a Ucrania.

Al mismo tiempo, facilita a sus clientes que realicen donaciones a organizaciones que ya están trabajando en el terreno a través de su ‘marketplace’ solidario.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.