La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) avisa que la escalada del conflicto en Ucrania anticipa repercusiones «significativas» en la seguridad alimentaria global, ya que la región es un exportador clave de trigo.
Para el director general de la FAO, Qu Dongyu, el conflicto en Ucrania es «otro reto significativo» en alimentación en un contexto que ya venía lastrado por la pandemia. Rusia y Ucrania tienen «un papel sustancial en la producción y el suministro global de comida».
Rusia es el mayor exportador de trigo y Ucrania el quinto, y juntos representan el 14% del mercado global de este cereal. En el caso de la cebada, suman el 19%, el 4% en maíz, y el 52% en el aceite de girasol.
Unos 50 países reciben al menos una tercera parte de su suministro de trigo desde Rusia o Ucrania, en su gran mayoría países de bajos ingresos, por lo que el cierre de los suministros puede añadir aún más tensión a un mercado de precios que ya viene encadenando subidas en alimentos básicos desde la segunda mitad de 2020. El precio del trigo se disparó en 2021 un 31 por ciento.
El responsable de la FAO admite la incertidumbre derivada de «la intensidad y la duración» del conflicto, y teme las «graves» consecuencias que puede acarrear para la alimentaciónglobal. En el caso de las cosechas de cereales, la fecha clave es junio.
Entre las recomendaciones, buscar suministros alternativos y diversificar la producción, y atender a los grupos vulnerables que puedan verse afectados por la interrupción de la cadena de suministros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.