La OCDE ve «limitado» el impacto de la invasión rusa de Ucrania en la economía nacional

14/03/2022

diarioabierto.es. El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, avisa que tendrá efectos en la confianza, las inversiones, y en las exportaciones españolas.

La exposición de la economía española al impacto directo de la crisis provocada por la invasión rusa de Ucrania «es limitada», según el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, que destaca que la recuperación de España ya estaba en marcha antes de esta guerra, «con un impulso muy interesante».

«En España, el efecto directo sobre el PIB y el comercio debería ser limitado, pero hay riesgos más directos en el precio de la energía y la inflación», afirma en el Fórum Europea, organizado por Nueva Economía Fóum.

«El impacto en España tiene que ver con la subida de los precios de la energía y el crudo», insiste, recordando que éstos ya habían aumentado a raíz de la pandemia. Pero también subraya que España depende bastante menos de los suministros de energía de Rusia y los de gas están muy diversificados.

Cormann reitera que la exposición directa de España a Rusia y a Ucrania «es baja», aunque algunas importaciones agrícolas como el girasol pueden verse afectadas.

Sobre el impacto en el turismo, el secretario general de la OCDE responde que apenas el 2% de los turistas extranjeros recibidos por España procedían de Rusia, y que, aunque puede haber problemas de movilidad a consecuencia de la guerra, el hecho de que España esté alejada del conflicto «puede mitigar el efecto».

«Creemos que el impacto de la guerra sobre España será bastante bajo», reitera, aunque Cormann advierte que perjudica a la confianza, las inversiones, especialmente si continúan los aumentos de precios, lo que impactará en las exportaciones españolas con una menor demanda.

La inflación seguirá elevada en la primera mitad de 2022 para desacelerarse a partir del segundo semestre y en 2023, aunque «será más alta de lo previsto anteriormente».

La OCDE publicraá el jueves 17 de marzo su primera evaluación del impacto de la guerra en Ucrania sobre la economía mundial.

Cormann pide a los Gobiernos impulsar reformas de calado para afrontar el envejecimiento de la población, la digitalización, acelerada por la pandemia, y para aprovechar las oportunidades de recuperación ‘verde’ con la creación de puestos de trabajo de calidad.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.