La búsqueda de empleo es una labor ardua, que emprenden quienes llevan de media una década sin buscar trabajo. Una tarea que ocupa de 25 a 35 horas semanales. Y que, según los organizadores de estos programas, puede ser acelerada drásticamente con un plan de recolocación o outplacement, que oriente al candidato, le dé fuerzas, y consejos sobre dónde echar la caña a fin de pescar un nuevo jefe, quizás en otro sector, según afirman desde la consultora Manpower, que entre sus líneas de negocio cuenta con la organización de tales programas.
La gestión de los contactos se antoja fundamental para quienes se enfrentan al duro reto de buscar ocupación. No en vano la activación de los contactos personales es uno de los principales consejos que ofrecen desde la consultora para quienes se dedican a buscar un nuevo empleo.
De hecho, aseguran, un 65% de las vacantes de empleo nunca llegan a ser publicadas, sino que llegan a sus candidatos a través de su red de contactos fundamentalmente, lo que les permite postularse para cubrir la vacante, y a unos pocos finalmente cubrirla.
Pero además la reactivación de los contratos permite al candidato conocer las tendencias del mercado de trabajo, así como el sector y la empresa donde echar el anzuelo a la búsqueda de un nuevo empleador.
Muy por detrás de ese mercado oculto del empleo se sitúan los portales de empleo y las redes sociales, donde apenas se publica el 33% de todas las vacantes que es necesario cubrir; por delante a su vez de la candidatura espontánea, que origina el 2% de los contratos de trabajo, según estima la consultora.
Los consultores de selección y los cazatalentos o headhunters monopolizan casi un 40% de todo el trabajo de ese mercado abierto, que, recordemos, no supone en realidad más que un 35% del conjunto de procesos de selección que se abren en el mercado de trabajo (la mayoría no se publican, sino que llegan a través de contactos; recordamos).
Ayuda a la recolocación
¿Qué pueden esperar los aspirantes que se inscriban en un programa de recolocación? Fundamentalmente tres cosas, según Manpower. Por un lado, formación y desarrollo, orientado a la búsqueda de empleo. Por otro la citada activación de la red de contactos del aspirante, y de sus redes sociales. Y por último, el impulso a su marca personal; es decir, definir aquello que diferencia al candidatos y que pueda hacer inclinar a su favor la balanza.
“Con el apoyo de nuestro equipo de consultores, dotamos a los profesionales de herramientas que les permiten reciclarse y optimizar su búsqueda de un nuevo empleo”, afirma el director comercial de esta rama de negocio de Manpower, denominada Talent Solutions Right Management, Orestes Wensell.
“Los programas de outplacement son efectivos y ayudar a mejorar la empleabilidad y reducir el tiempo de la recolocación”, destaca, quien añade que estos programas, que empezaron para directivos, son ahora utilizados en todos los perfiles; casi un 40% de ellos corresponde a personal base.
A ellos acuden hombres y mujeres de 46 años de edad, de media, con una antigüedad de una década en su último puesto, y unos 22 años de experiencia profesional; sin cambios en su carrera profesional en los últimos 7 años, en más de la mitad de los casos.
Los sectores de procedencia de la mayor parte de los participantes son el comercio, un 27%; seguido por la industria, un 13%; y las finanzas, un 12%.
Llama la atención que la mitad de ellos buscan fórmulas de trabajo flexibles e híbridas, con un gran peso del teletrabajo; que es el formato elegido además para buena parte de los procesos de recolocación.
Funciones de un consultor
Mediante la recolocación, los aspirantes cuentan con el apoyo de un consultor de carrera, que les guía y asesora de forma personalizada; les da a conocer las tendencias del mercado, dónde existen oportunidades; o les facilitan alternativas, que quizás no habían considerado.
Los consultores también apoyan a los candidatos y les ayudan a mantener la moral alta en un proceso que requiere una dedicación de 25 a 35 horas semanales, plagado normalmente de sinsabores.
También les enseñan a gestionar bien su red de contactos, que suele ser origen de la nueva ocupación en tres cuartas partes de los casos, según afirman.
Otras funciones de un consultor es ayudar al candidato a preparar una entrevista de trabajo; darle información sobre cómo y en qué sector formarse — los llamados reskilling y upskilling—.
Según Manpower, el tiempo de recolocación medio en 2021 en España fue de 4,2 meses, frente a los 5,9 que se promediaban en 2020 y “frente a los 12,2 que, de media, consume la búsqueda de empleo en España a aquellos que no cuentan con el apoyo de estos programas”, aseguran.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.