Rusia responde con sanciones a Biden y altos cargos de EEUU

15/03/2022

diarioabierto.es. EEUU y Reino Unido implantan más medidas contra personas y entidades de Rusia y de Bielorrusia por la invasión de Ucrania.

El Gobierno de Rusia ha impuesto sanciones contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el secretario de Estado, Antony Blinken, y otros funcionarios de alto rango en respuesta a las medidas similares adoptadas por Washington en represalia por la invasión de Ucrania.

Según un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso, entre los sancionados figuran también el secretario de Defensa, Lloyd Austin; el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley; el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; el director de la CIA, William Burns; la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki; el hijo de Biden, Hunter; y la excandidata presidencial Hillary Clinton, entre otros.

La medida se ha tomado «en respuesta a una serie de sanciones sin precedentes que prohíben, entre otras cosas, la entrada a Estados Unidos de altos funcionarios de Rusia», y es una «consecuencia inevitable» por el «rumbo extremadamente rusofóbico tomado por la actual Administración estadounidense».

No obstante, Moscú «no se niega a mantener relaciones oficiales» con Estados Unidos si éstas responden a sus «intereses nacionales». «Si es necesario, resolveremos los problemas derivados del estado de las personas que figuran en la lista negra para organizar contactos de alto nivel», matiza.

Más sanciones de Occidente

El Gobierno de Estados Unidos, sin aludir a las contra-sanciones implantadas por Rusia, anuncia más castigos contra el presidente Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y su mujer, dentro de una batería de medidas contra individuos bielorrusos y rusos por corrupción y violaciones de los Derechos Humanos.

El Departamento del Tesoro norteamericano argumenta que Lukashenko ha hecho uso de su poder para beneficiar a personas de su confianza, facilitó la actividad empresarial e incluso el contrabando, dentro de una red que hace extensiva también a la familia del mandatario bielorruso.

Recuerda que el régimen bielorruso ha tomado medidas para castigar a quienes discrepaban con la línea oficial, por ejemplo con inspecciones a las empresas que cuestionaron el resultado de las controvertidas elecciones de 2020 o presiones para que los propietarios de inmuebles subiesen el alquiler.

La directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro estadounidense, Andrea Gacki, señala que estas sanciones demuestran el compromiso de la Administración de Joe Biden con la imposición de medidas «concretas y significativas» contra aquellos dirigentes extranjeros que incurran en actividades de corrupción y violen los Derechos Humanos.

La lista del Tesoro también incorpora los nombres de la jueza rusa Natalia Mushnikova, por su implicación en la trama para encubrir los supuestos abusos sobre el activista Sergei Magnitsky, fallecido en 2009, y varios funcionarios vinculados a la persecución de la cúpula chechena de la ONG Memorial.

Por su parte, Reino Unido pone en marcha un nuevo paquete de sanciones contra 370 individuos y entidades vinculadas con Rusia por la invasión de Ucrania. Las medidas afectan a personas cercanas a Putin, desde oligarcas a miembros del Gabinete: el fundador de Alfa Bank, Mijail Fridman, el cofundador de LetterOne, Petr Aven, y el expresidente Dimitri Medvedev, además del ministro de Defensa, Sergei Shoigu, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, y la portavoz de Exteriores, Maria Zajarova.

Estas 370 personas y entidades se suman a más de 1.000 personas que ya habían sido objeto de sanciones similares desde que Rusia inició la invasión del territorio ucraniano el  24 de febrero.

Las personas sancionadas no podrán viajar a Reino Unido y sus activos y propiedades quedarán congelas de forma inmediata.

«Cada vez vamos más allá a la hora de golpear a los aliados de Putin, desde los más grandes oligarcas hasta el primer ministro y los principales propagandistas del Gobierno, quienes orquestan las mentiras y la desinformación. Los llevaremos ante la Justicia por ser cómplices de los crímenes de Rusia en Ucrania», señala el Gobierno británico, que sigue cooperando con sus aliados para «ejercer una mayor presión sobre Putin y recortar los fondos que Rusia destina a su máquina de guerra».

«Reino Unido seguirá ejerciendo presión sobre la economía rusa en los próximas días a medida que el Gobierno hace uso de todos los poderes necesarios para abordar la que es la mayor crisis en Europa desde la Segunda Guerra Mundial», insiste.

Michelin suspende su actividad en Rusia

El fabricante francés de neumáticos Michelin ha suspendido su actividad industrial en Rusia, así como sus exportaciones a este país. La planta de Michelin en Davydovo, ubicada a 78 kilómetros al sureste de Moscú, emplea a unas 750 personas y fabrica neumáticos para turismos y para camiones, principalmente para el mercado local.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.