El 16 de marzo vencía el pago de intereses por valor de 117 millones$ (106 millones€) sobre dos bonos rusos emitidos en dólares. Rusia dispone de un periodo de gracia de 30 días, por lo que el 15 de abril determinará si el impago tecnico de la deuda se hace realidad.
Algo que no había sucedido desde 1918, cuando el país estaba en plena Revolución Rusa que llevó a Lenin, primero, y luego a Stalin al poder. Pero en 1998 Rusia sufrió un impago de su deuda denominada en rublos, provocando una auténtica conmoción en los mercados financieros, que muchos operadores ahoran sacan a la palestra.
Precisamente el impago de la deuda en rublos de Rusia se llevó por delante al Long Term Capital Management, un ‘hedge fund’ creado en 1994 por John Meriwether, ex vicepresidente y jefe de ventas de bonos en Salomon Brothers, y que contaba en su consejo de administración con Myron Scholes y Robert C. Merton, premios Nobel de Economía en 1997 por «un nuevo método para determinar el valor de los derivados». El fondo tuvo que ser rescatado por valor de 3.200 millones€ por la Reserva Federal y cerró en el año 2000.
«De acuerdo con los criterios de calificación soberana de Fitch Ratings, el pago en moneda local de los cupones de eurobonos en dólares estadounidenses de Rusia con vencimiento el 16 de marzo, si ocurriera, constituiría un incumplimiento soberano, al vencimiento del período de gracia de 30 días», advierte esta agencia de calificación.
Frena así de raíz los intentos de Rusia de pagar esa deuda en rublos y no en dólares, que es lo que fija el contrato de esas emiisiones. El 5 de marzo, Putin aprobó un decreto queautoriza un tratamiento diferencial de los pagos de deuda externa a acreedores en países hostiles a Rusia, incluido el pago en rublos de la deuda.
Después de aprobarse ese decreto, Fitch bajaba la nota de solvencia como emisor a largo plazo de la deuda soberana de Rusia hasta ‘C’ desde ‘B’. Y hablaba de riesgo de impago «inminente».
Fitch Ratings deja muy claro que si los pagos del cupón no se realizan en dólares, según los términos originales, las notas de emisión de Rusia afectadas se reducirían a la categoría ‘D’ al final del período de gracia.
Las sanciones internacionales han dejado a Rusia sin la mitad de sus reservas de divisas, unos 580.000 millones€, lo que hace mucho más difícil que pueda pagar sus deudas.
Y el problema no es solo para el Estado ruso, que según JP Morgan debe unos 35.000 millones€ en bonos en divisas, de los que aproximadamente la mitad están en manos de inversores extranjeros.
Porque las empresas rusas tenían al finalizar el año pasado 89.000 millones€ en deudas nominadas en monedas extranjeras, de los que 19.100 millones son de inversores internacionales.
Es cierto que la deuda externa de Rusia es reducida porque las sanciones impuestas desde la invasión de Crimea (Ucrania) en 2014 echó para atrás a muchos inversores extranjeros.
Pero un impago de Rusia tendría un efecto dominó, primero sobre las empresas y las entidades financieras del país, y luego sobre los mercados internacionales. Y complicará aún más la delicada situación de la economía rusa, que verá cómo su PIB se desplome más del 12% este año.
Más de 2.000 millones$ en ayuda de EEUU a Ucrania
Mientras Rusia trata de gestiionar ese escenario de impago técnico de su deuda, EEUU incrementa su ayuda a Ucrania. Biden anuncia un nuevo paquete de ayuda militar por 800 millones$, que proporciona una asistencia «sin precedentes» a Ucrania.
Desde el comienzo de la Administración Biden, EEUU ha destinado 2.000 millones$ en ayuda a Ucrania.
Y siguen las sanciones. Suiza incorpora a más de 200 personas y organizaciones a la lista negra para hacerla igual que la de la Unión Europea, y que supone congelar los activos de empresarios y oligarcas rusos.
Llos Registradores de la Propiedad y Mercantiles han enviado ya un primer informe al Gobierno con los bienes que han localizado en España pertenecientes a los oligarcas rusos que aparecen en la lista que ha realizado la Unión Europea, que asciende a 862 ciudadanos y a 53 entidades.
ESET deja de vender en Rusia y Bielorrusia
ESET, la mayor compañía de soluciones de seguridad con sede en la Unión Europea, ha suspendido todas las nuevas ventas a cualquier individuo, empresa y organización de Rusia y Bielorrusia. Las ventas a entidades gubernamentales y afines ya estaban prohibidas desde 2016, cuando el Gobierno ruso introdujo normas fiscales, legislativas y procesos de certificación de ciberseguridad que favorecían a los vendedores locales.
«También estamos ofreciendo gratuitamente a todos nuestros usuarios ucranianos de productos corporativos nuestras soluciones más avanzadas, ampliando las licencias que están a punto de caducar para todos los clientes de empresa y particulares del país sin coste alguno», destacan en la empresa.
«Además, estamos aportando investigaciones y conocimientos de seguridad a los numerosos organismos mundiales y europeos que se esfuerzan por abordar, resolver y mitigar las ciberamenazas derivadas de este conflicto. ESET se compromete a proteger y hacer del mundo un lugar más seguro ofreciendo visibilidad de las amenazas y una visión única de la ciberseguridad», añaden.
ESET anunció el 23 de febrero el descubrimiento de HermeticWiper, un malware de borrado de datos dirigido a Ucrania en la víspera de la invasión de Rusia en Ucrania.
» Hemos proporcionado soluciones de seguridad avanzadas a las organizaciones amenazadas en la zona de conflicto, en los Estados vecinos aliados y en aquellos Estados que participan en la respuesta internacional en caso de ser atacados», apunta.
Telefónica organiza una caravana con ayuda a Ucrania

Voluntarios de Telefónica han colaborado en la recogida de 4 toneladas de alimentos no perecederos, productos de higiene y material sanitario de primeros auxilios.
Telefónica y su fundación se movilizan para ayudar a los millones de personas que han tenido que huir de Ucrania a causa de la invasión rusa. A través de la campaña urgente #SolidaridadconUcrania, el grupo ha puesto en marcha diferentes iniciativas. Tanto
Marta Machicot, directora global de People de Telefónica, como Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica, califican de «admirable» la implicación de los trabajadores.
Junto con Cruz Roja y Aktion Deutschland Hilft se ha organizado una campaña
de recogida de donativos para ayudar a personas desplazadas a la que se sumará
una aportación económica por parte de Fundación Telefónica. Movistar también ha puesto a disposición de sus clientes, empresas y particulares llamadas internacionales y SMS gratuitos entre España-Ucrania y Alemania- Ucrania. Adicionalmente, el servicio de roaming es gratuito para los clientes que se encuentren en Ucrania.
Además, el 27 de marzo a las 12.30h, en el Espacio Fundación Telefónica de
Madrid, tendrá lugar el concierto solidario La Música del Reciclaje por Ucrania en
colaboración con Ecoembes. La entrada será gratuita con reserva previa y se ha
activado una Fila 0 para recaudar donaciones que serán destinadas a Aldeas
nfantiles para ayudar a los niños, niñas y familias en Ucrania.
En Madrid, Alicante y Valencia se han habilitado diferentes puntos de recogida de
materiales de primera necesidad, que se han enviado en un convoy coordinado
con la Generalitat Valenciana y los Gobiernos de Ucrania, Polonia y Eslovaquia.
Voluntarios de Telefónica han colaborado en la recogida de alimentos no
perecederos, productos de higiene y material sanitario de primeros auxilios. La
iniciativa ha logrado recaudar casi 4 toneladas de material, que está siendo transportado por Zeleris, la empresa de logística del grupo.
Para dar apoyo y asistencia a las personas ucranianas que están llegando a España, Fundación Telefónica está coordinando diferentes acciones con entidades sociales para poder favorecer su inclusión social, aprendizaje y ocio. Movistarplus+ está colaborando con Cruz Roja para que los niños puedan disfrutar de sus contenidos educativos y de entretenimiento.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.