EthiFinance pronostica una caída de un punto en el consumo de los hogares

16/03/2022

diarioabierto.es. La agencia ha rebajado hasta el 5,3% la previsión de crecimiento para España en 2022, dos décimas por debajo de la revisión realizada en enero,y avisa que puede alcanzar el punto.

En sus previsiones del mes de marzo, EthiFinance Ratings (antes Axesor Rating) ha rebajado hasta el 5,3% la previsión de crecimiento para España en 2022, dos décimas por debajo de la revisión realizada en enero. Y avisa que la rebaja puede alcanzar el punto porcentual en función de cómo evolucione la actual coyuntura geopolítica y los riesgos inherentes a las fluctuaciones de los precios energéticos y materias primas.

Esta nueva revisión a la baja se debe, fundamentalmente, a la caída de casi un punto en el consumo de los hogares, que pasa del 5,5% al 4,6%, y que se atribuye a la incertidumbre en cuanto a la evolución de los precios y a la escasez de determinados productos básicos, situación que se agrava por el encarecimiento de los costes energéticos tras la invasión de Ucrania por Rusia.

Ethifinance Ratings espera que la inflación media anual se incremente tres décimas con respecto a la anterior revisión, hasta el 4,1% (subyacente del 2,1%), si bien no descarta que en los próximos meses la inflación interanual pudiera superar el 7%, por lo que las familias verán reducida su renta disponible para la adquisición de otros productos de mayor valor añadido.

No obstante, el impacto en el consumo de los hogares se verá compensado por la ligera recuperación del sector exterior gracias al control de la pandemia y a la recuperación de la actividad turística (responsable del 14% del PIB). La agencia europea de calificación crediticia espera que las exportaciones crezcan a un ritmo del 15,6% (frente al 14% de la revisión de enero) mientras que las importaciones lo harán al 11,8% (+0,2%) negativamente influenciadas por el encarecimiento de los productos energéticos aunque compensada con la menor importación de bienes de duraderos.

“Como venimos apuntando desde hace varios meses, esperamos que el sector exterior suavice los efectos negativos de la actual coyuntura económica. Es por ello por lo que, desde EthiFinance Ratings, consideramos necesario impulsar medidas que contribuyan a incrementar las exportaciones españolas así como a ampliar la base de exportadores regulares. España debe apostar por un modelo eficiente para el sector exterior en el que se eliminen barreras y trabas burocráticas y se incentive fiscalmente a las empresas exportadoras. Además, se deben trabajar en el establecimiento de nuevos acuerdos comerciales que rebajen la presión arancelaria tanto en los bienes y servicios que exportamos como en los que importamos ‘a y de’ terceros países. Más aún en un momento en el que se hace necesario explorar nuevos mercados para compensar la falta de suministros y bienes de Rusia y Ucrania”, explica Antonio Madera, responsable de ratings soberanos e instituciones financieras.

Del lado del consumo público, se espera que las medidas que apruebe el Gobierno para suavizar la subida de precios sobre empresas y familias empuje el consumo en dos décimas, pero no se acercará a los niveles de crecimiento observados en años anteriores.

Aunque se espera una reducción del volumen de deuda pública hasta niveles inferiores al 117% a final del ejercicio de 2022, desde EthiFinance Ratings advierten del “riesgo” que supone para la economía española el todavía elevado nivel de déficit que mantendrán las Administraciones Públicas, con una previsión conjunta del -5% a cierre de 2022. Todo ello a pesar de la mejora de la recaudación por los impuestos que gravan el consumo indirectos, además del de la electricidad y los  especiales.

El conflicto también está haciendo mella en la balanza de pagos. Si bien se prevé un superávit del 0,5%, éste se ha reducido seis décimas con respecto a la anterior revisión (1,1%) por el importante peso que la importación de productos energéticos tiene sobre este componente. No obstante, la recuperación del turismo ayudará a suavizar este efecto y permitirá que se mantenga en umbrales positivos.

Se espera que la tasa de paro se mantenga en 2022 en el entorno del 13,5%.

“El estallido de la guerra de Ucrania está contagiando a todas las economías europeas y afectará, sin duda, al crecimiento económico. En este sentido debemos recordar que España es la única de las grandes economías europeas que aún no ha recuperado los niveles de actividad previos a la crisis sanitaria, por tal motivo esperamos que la recuperación natural prevista para este año continúe, aunque a un ritmo ligeramente inferior al inicialmente esperado, por el empuje de los fondos EU Next Generation. No obstante, subrayamos que las previsiones quedan sujetas a la duración del conflicto así como a la profundidad de las medidas adoptadas. De hecho, no descartamos nuevas revisiones en los próximos meses, barajando escenarios que podrían restar un punto al crecimiento. A este respecto, desde EthiFinance Ratings valoramos de forma positiva la decisión del Gobierno de rebajar los impuestos en los productos y sectores más dañados por la crisis ya que contribuirá, sin duda, a mantener ciertos niveles de liquidez en las empresas y paliarán el impacto en el consumo de los hogares”, señala Madera.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.