El Gobierno impulsa cátedras universitarias de Inteligencia Artificial

22/03/2022

diarioabierto.es. El Programa Cátedras de IA pretende identificar las áreas de conocimiento, necesidades de formación y líneas de investigación más prometedoras.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha lanzado una Manifestación de Interés para financiar cátedras universitarias, existentes o de nueva creación, dedicadas a la investigación, divulgación, docencia e innovación sobre Inteligencia Artificial (IA).

El Programa Cátedras de IA pretende identificar las áreas de conocimiento, necesidades de formación y líneas de investigación más prometedoras y necesarias para el apoyo o la creación de las cátedras universitarias.

Se enmarca en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tienen entre sus objetivos “la promoción de una mayor oferta formativa en Formación Profesional y universitaria” orientada al desarrollo de esta tecnología. Para ello, se prevé el refuerzo de las actividades de investigación en esta materia, a la vez que se busca crear un cuerpo de conocimiento sólido para nutrir la oferta formativa en los diferentes campos que la utilicen.

Para lograr estos fines se detectará el talento investigador en España para que pueda ser potenciado a través de unidades específicas y generar I+D innovador en las diferentes áreas de aplicación de la IA. Estas actividades serán la base de una nueva oferta formativa. El modo idóneo para conseguir estos objetivos es la financiación de cátedras universitarias en IA, existentes o de nueva creación, que contarán con una extensa actividad investigadora, de difusión y de formación.

Objetivos de la Manifestación de Interés

Esta convocatoria tiene como metas:

  • Conocer qué cátedras existentes o de nueva creación pueden enmarcarse en el Programa de Cátedras IA.

  • Delimitar las características básicas que deben tener las cátedras:
    envergadura y presupuesto, así como áreas de conocimiento y tecnológicas asociadas.

  • Entender qué líneas de investigación y formación pueden resultar más prometedoras, así como el impacto técnico, económico, medioambiental y social esperado.

  • Deducir su potencial contribución a la transición ecológica y posibles alineamientos estratégicos con otras medidas.

La convocatoria de la Manifestación de Interés está abierta a todo tipo de participantes (ciudadanos, agentes privados y públicos, centros de investigación e universidades de cualquier índole), que tengan conocimiento en la aplicación de soluciones basadas en IA o en desarrollo y entrenamiento de modelos de IA. Además, cada participante podrá remitir una o varias expresiones de interés.

Estas expresiones se realizarán de manera anónima y permitirá la aportación de contribuciones hasta el 30 de abril en este enlace.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.