EEUU hará oficial el jueves 24 de marzo una nueva batería de sanciones, en coordinación con sus aliados, contra Rusia en respuesta a la invasión a Ucrania. El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, desvela que estas medidas se anunciarán en el marco de la visita del presidente, Joe Biden, a Europa, donde participará en la cumbre extraordinaria de la OTAN, la reunión del G-7 y en el Consejo Europeo que se celebrarán en Bruselas.
Sullivan ha explicado que uno de los «elementos clave» de esta nueva tanda de sanciones es el endurecimiento de las ya existentes para dificultar que Moscú pueda eludirlas.
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, coinciden en «la necesidad de seguir reforzando las sanciones», y en el apoyo a las propuestas del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para «fortalecer la seguridad de las instalaciones nucleares civiles de Ucrania».
S&P retira todas las calificaciones de empresas rusas
S&P Global Ratings, que suspendió todas sus operaciones comerciales en Rusia el 9 de marzo, da un paso más y retira todas las calificaciones sobre empresas rusas antes del 15 de abril, para cumplir con el plazo impuesto por la UE.
La semana pasada volvió a rebajar la nota de solvencia a largo plazo en moneda local y extranjera de la deuda soberana de Rusia, que pasa a situarse en ‘CC’ desde ‘CCC-‘, al considerarla «muy vulnerable al impago». Y mantenía el país en «vigilancia negativa».
La Comisión Europea reconoce el impacto de las sanciones a Rusia
El comisario de Economía de la Comisión Europea, Paolo Gentiloni, admite que las sanciones impuestas a Rusia están teniendo repercusiones en el alza de los precios así como en el abastecimiento de materias primas en el mercado comunitario.
«El conflicto está exacerbando las disrupciones en la cadena de suministro, tanto por falta de materias primas como por el alza de los precios. Los embargos explícitos, las prohibiciones implícitas (como por ejemplo las restricciones de acceso al Swift) y las restricciones al comercio están afectado tanto a los precios como a los bienes con los que se comercia», reconoce en un discurso en la Universidad de Oxford.
Como ejemplo ha puesto que las dos mayores navieras del mundo, Maersk y MSC, que suspendido sus operaciones en Rusia, y la decisión de cerrar el espacio aéreo en este país, que encarecen los costes de los cargamentos.
Además, la industria europea sufrirá, porque Rusia era un gran exportador de semiconductores, baterías o acero.
Pero subraya que la invasión de Ucrania obliga a aumentar la autonomía europea, especialmente en energía y en defensa.
Alemania investiga las maniobras del empresario ruso Alexéi Mordashov en TUI
Alemania ha abierto una investigación para esclarecer la venta por parte del empresario ruso Alexéi Mordashov, considerado el hombre más rico del país, de su participación en el touroperador alemán TUI, empresa de la que hasta finales de febrero era el mayor accionista con el 34% de sus acciones. El Gobierno alemán investiga la legalidad de la venta de sus participaciones a dos empresas, una de ellas participada por su propia esposa.
El primer accionista de TUI Group había transferido parte de sus acciones a otras empresas para esquivar las sanciones impuestas por la UE. Unifirm Limited, compañía de Mordashov a través de la cual poseía el 34% del mayor grupo turístico europeo, transfería el 4,13% de los títulos a Severgroup (vehículo de inversión ruso del magnate), mientras que el empresario del acero vendía el resto de sus participaciones (29,9%) en Unifirm a Ondero Limited, empresa con sede en las Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal, por lo que se desconoce su dueño real.
Estas operaciones financieras se realizaron el 28 de febrero, cuatro días después del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, y el mismo día en que se supo que Mordashov estaba en la lista de oligarcas sancionados por la UE.
Ahora se ha conocido que la esposa del magnate ruso del acero, Marina Mordashov, es la accionista mayoritaria de Ondero Limited, según informó TUI.
«Hasta que finalice este procedimiento, la transacción es de momento inválida y los derechos de voto de Unifirm Limited no pueden ejercerse», según explica el Gobierno alemán.
A principios de marzo, Alexei Mordashov cedió a su mujer el control de una participación de 1.100 millones$ en la minera Nordgold.
Agentes de la Guardia de Finanzas de Italia incautaron los yates de tres oligarcas rusos, entre ellos Mordashov; Gennady Timchenko, también accionista del banco Rossiya (uno de los siete bancos desconectados de SWIFT), como éste; y Oleg Savchenko, gobernador del distrito de Kaluga y exdirector general de la empresa constructora Sik-Concor.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.