El jueves 24 de marzo coinciden en Bruselas la cumbre extraordinaria de la OTAN, el Consejo Europeo y el G-7, con la asistencia del presidente de EEUU, Joe Biden. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, intervendrá tanto en la cumbre de la OTAN como en el Consejo Europeo. De esta forma, se redoble la presión a Rusia desde varios frentes, también desde el militar.
El Consejo Europeo y el G-7 aprobarán más sanciones contra Rusia, pero sin atreverse a dar el paso del embargo al petróleo y gas ruso para cerrar la más importante vía de ingresos de Moscú.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, asegura que la Alianza está preparada para proteger a todos sus aliados para hacer frente a una amenaza «química, biológica, radiológica o nuclear» rusa. Y garantiza que redoblará la ayuda a Kiev, dando «equipamiento»
La OTAN ha pedido a los aliados que aclaren antes de la cumbre que se celebrará en Madrid a finales de junio sus calendarios para destinar el 2% del PIB en Defensa, compromiso pactado en la cumbre de Gales en 2014 pero que solamente cumplen menos de la mitad de los miembros de la Alianza (España está en el 1,17%, frente a la media comunitaria del 1,72%).
«Las decisiones que tomaremos tiene implicaciones de largo alcance. Un gran refuerzo de nuestra seguridad, requerirá de una gran inversión en Defensa, así que espero que los aliados acuerden redoblar sus esfuerzos e inviertan más», insiste Stoltenberg.
Por su parte, los Estados miembros de la Unión Europea han adoptado formalmente destinar 500 millones€ más para enviar armas a Ucrania para repeler la invasión rusa, justo cuando cuando se cumple un mes de la ofensiva. Esta medida supone doblar la ayuda militar prestada a Kiev desde el inicio de la guerra y alcanzar los 1.000 millones€ en material, en el marco del Mecanismo de Paz Europeo.
Se trata de la primera vez que la UE usa este instrumento para aportar armas a un país tercero en medio de una guerra. Con la medida subvencionará el armamento defensivo enviado por los países de la UE a Ucrania desde el 1 de enero, y financiará tanto la provisión de equipos de protección personal, botiquines de primeros auxilios y combustible como equipos militares, diseñados para aplicar fuerza letal con fines defensivos. La duración del fondo se amplía en 12 meses.
El Ministerio de Defensa de Alemania ha propuesto este miércoles suministrar a Ucrania otras 2.000 armas antitanque provenientes de los arsenales de la Bundeswehr. Las Fuerzas Armadas ucranianas ya han recibido 1.000 armas antitanque y 500 misiles tierra-aire Stinger de las existencias de las Fuerzas Armadas alemanas, así como 500 de unos 2.700 misiles Strela.
EEUU califica los ataques deliberados contra civiles como «crímenes de guerra»
El Gobierno de EEUU ha catalogado de manera oficial como «crímenes de guerra» las acciones llevadas a cabo por las tropas rusas en Ucrania desde hace ahora un mes por la «violencia implacable», los «ataques indiscriminados» y otras «atrocidades» dirigidas «deliberadamente contra civiles».
«Desde que lanzó su guerra injusta y sin provocación alguna, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha desatado una violencia implacable que ha causado muerte y destrucción en toda Ucrania», comienza el comunicado del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
«En base en la información actualmente disponible, el Gobierno de Estados Unidos señala que miembros de las fuerzas rusas han cometido crímenes de guerra en Ucrania», ha remarcado Blinken, que cita «numerosos informes» de ataques indiscriminados y dirigidos deliberadamente contra la población civil».
«Las fuerzas rusas han destruido apartamentos, escuelas, hospitales, infraestructuras críticas, vehículos civiles, centros comerciales y ambulancias, dejando miles inocentes muertos o heridos», subraya Blinken, que recuerda que «las fuerzas de Putin han usado estas mismas tácticas en Grozny, Chechenia y Alepo, en Siria, donde intensificaron los bombardeos para doblegar la voluntad del pueblo».
«Cada día que las fuerzas de Rusia continúan con sus brutales ataques, aumenta el número de civiles inocentes asesinados y heridos, incluidos mujeres y niños. Hasta el 22 de marzo (…) Naciones Unidas ha confirmado oficialmente más de 2.500 bajas civiles, entre muertos y heridos, el número real es probablemente mayor», ha apuntado Blinken.
Por último, Blinken ha señalado que esta decisión de calificar como «crímenes de guerra» las acciones de las tropas rusas se basan en una «cuidadosa revisión de la información disponible de fuentes públicas y de Inteligencia» y que como cualquier presunto delito, serán los tribunales quienes determinen la culpabilidad o no.
«El Gobierno de Estados Unidos continuará rastreando los informes de crímenes de guerra y compartirá la información que recopile con sus aliados, socios e instituciones y organizaciones internacionales. Estamos comprometidos a buscar la rendición de cuentas utilizando todas las herramientas disponibles, incluidos los procesos penales», comcluye Blinken.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.