El Ministerio de Exteriores de Rusia avisa que «prácticamente aún no ha comenzado» a responder a las sanciones impuestas en represalia a la invasión de Ucrania. El director del Departamento de Cooperación Económica, Dimitri Birichevski, declara a la televisión rusa que «los autores de las restricciones no comprenden completamente el grado de integración de Rusia en la economía global», determinado por la participación rusa en el PIB y el comercio mundiales.
«Además de la conocida contribución rusa al suministro de energía y alimentos, las empresas nacionales participan activamente en varias cadenas productivas, en las que es extremadamente difícil, y en ocasiones incluso imposible, reemplazarnos», advierte.
«El impacto negativo clave de toda esta espiral de sanciones ha sido el aumento de los precios de la energía, la escasez de electricidad, la escasez de combustible y el gran impacto en la seguridad alimentaria, el riesgo de hambre en muchos países del mundo», explica.
Rusia anunció el jueves la intención de exigir el pago en rublos por las compras de gas ruso a todos los Estados «hostiles», aquellos que han implementado sanciones contra el país y entre los que figuran los miembros de la Unión Europea (UE), Estados Unidos o Reino Unido.
La Duma también ha aprobado varios proyectos de leyes económicas de emergencia para combatir las sanciones, como utilizar ingresos adicionales de petróleo y gas en 2022 para pagar la deuda.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.