Economía descarta que la inflación llegue a las dos cifras

25/03/2022

diarioabierto.es. Nadia Calviño asegura que el Plan Nacional de Respuesta a la guerra incluirá medidas específicas para los sectores más afectados, así como otras que beneficien a todos los ciudadanos.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, considera que el acuerdo cerrado entre la Unión Europea con Estados Unidos para aumentar el suministro de gas natural licuado un 68% en 2022 reducirá el precio del gas. También descarta que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se sitúe en cifras de doble dígito de media en el conjunto del año.

En una entrevista en el programa ‘Al Rojo Vivo’ de La Sexta, Calviño asegura que, dependiendo de lo que suceda en el Consejo Europeo, y con las medidas que el Gobierno apruebe la próxima semana, se tratará de frenar esta tendencia de subidas de los precios «cuanto antes».

En este contexto, la aceleración del crecimiento económico en la última parte del año 2021 hace que España arranque de 2022 con una posición «sólida» para hacer frente a los impactos por el conflicto en Ucrania. Calviño insiste en que las previsiones del 5% de crecimiento para el PIB español este año,

«Hay que acelerar ese proceso para que cuanto antes tengamos autonomía estratégica en un ámbito tan fundamental como la energía», remarca Nadia Calviño, que reclama soluciones que den respuestas a las especificidades de cada territorio.

Sobre el incremento del precio del petróleo por la guerra de Ucrania, Calviño ha recordado que Rusia es un productor importante, pero «no el único, ni el principal». «De hecho, ahora hemos visto que los precios están bajando», porque se han puesto a producir más otros suministradores importantes, como EE.UU.

«No puede ser que ciudadanos y empresas europeas sigamos sujetos al chantaje energético de Putin», subraya la vicepresidenta 1ª del Gobierno.

Tras haber resuelto el «urgente» problema con transportistas, el Gobierno se dispone a ultimar el ‘Plan Nacional de Respuesta’ al impacto económico de la guerra, que irá a la «raíz». El real decreto ley que aprobará el Consejo de Ministros el martes 29 de marzo, y para el que se están analizando «cientos» de propuestas, incluirá medidas específicas para los sectores más afectados, así como otras que beneficien al conjunto de los ciudadanos.

Hay que limitar el alza de precios en los mercados internacionales, con la posibilidad de desacoplar éstos del «chantaje energético» que se está produciendo en el gas. «Si conseguimos deshacer ese nudo, podremos adoptar un conjunto de medidas que lleguen al conjunto de ciudadanos», ha recalcado.

Pese a todo, Calviño ha remarcado que la situación económica que vive España actualmente por la guerra en Ucrania «no tiene nada que ver» con la sufrida en la pandemia, cuando se produjo un parón casi total de la actividad.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.