Miistico nació en Barcelona en febrero de 2021 y se presenta como el primer marketplace español que conecta a profesionales de este tipo de servicios (Tarot, Canalización, Astrología, Numerología, entre otros) de de calidad y confianza con clientes de todo el mundo.
La plataforma funciona a través de un proceso sencillo en el que el usuario elige un profesional, reserva una sesión y paga en menos de 3 minutos. El día de la cita sólo tiene que conectarse a la videollamada y disfrutar de la sesión online.
Actualmente Miistico cuenta con profesionales de 5 países diferentes y ofrece sesiones en 6 idiomas.
Miistico cubre un nicho de mercado que estaba fragmentado, abandonado y poco digitalizado. A través de su plataforma pretende dar un giro a este sector que siempre se ha presentado como esotérico, sombrío y alejado. Y lo hace digitalizando tanto el proceso de compra como la realización de las sesiones. Con un estilo vivo y actual, Miistico procura dar luz a un área al que se le asociaban conceptos de engaño y oscuridad que no siempre coinciden con la realidad.
La plataforma espera multiplicar por cuatro su facturación en 2022. La startup busca consolidar su posición en España como plataforma referente en el sector.
“Contamos con más de 500 opiniones verificadas de clientes con una media de satisfacción de 4,89 sobre 5. Estas cifras han sido posibles gracias a que contamos con un equipo preparado y dedicado al 100% al proyecto, y con un establecido e involucrado grupo de profesionales de servicios místicos de calidad que va en aumento. El 90% del equipo de Miistico son mujeres y combinan su carrera profesional con este proyecto”, explica Reyes Pont, CEO y co-fundadora de Miistico.
La plataforma ha gestionado un millar de sesiones en su primer año en el mercado y cuenta con una elevada tasa de repetición por parte de los clientes. Ante los resultados obtenidos en 2021, el proyecto busca seguir creciendo y tiene planificado realizar incorporaciones estratégicas en el equipo, así como llevar a cabo una ronda de financiación que permita su consolidación en España y acelerar el proceso de internacionalización.
Actualmente, más del 10% de las sesiones se han realizado desde fuera de España, en países como Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Portugal, Francia, Angola, Argentina, Panamá, Dubai, Luxemburgo y Bélgica.
“Tras un año en el mercado, queremos dar un paso más tanto para llegar a otros países e incorporar más idiomas como para ofrecer nuevos productos. Para ello vamos a iniciar una primera ronda de financiación con el objetivo de encontrar inversores que crean en el proyecto y quieran apoyar a la startup”, afirma Álvaro Pont, director financiero y co-fundador de Miistico.
Miistico está digitalizando un mercado que está lo suficientemente maduro para una aplicación digital: del teléfono a la videollamada. “No hay duda de que la cultura de lo místico va en aumento y aunque en España el interés es todavía incipiente, en otros países ya es una realidad. Varias empresas emergentes están recibiendo financiación en Estados Unidos. Algunos ejemplos son Co-Star, que levantó 21 millones$, o Sanctuary, con 6,5 millones”, explica Alejandra Pont, CMO y co-fundadora de Miistico.
La filosofía de Miistico se basa en consultar, no para saber sobre el futuro sino para entender el presente y ver los caminos y oportunidades que se abren ante nosotros. El marketplace invita a los usuarios a utilizar las herramientas para aprender a conocerse y entenderse mejor y poder ser así su mejor versión. Además, Miistico proporciona mucha importancia a que los profesionales que incorporan a la plataforma sean de calidad y confianza. Profesionales a los que los propios fundadores recurrirían o recomendarían a amigos y familiares, les gusta probar siempre todos los servicios en primera persona.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.