El No del G-7 a pagar el gas en rublos dispara la posibilidad de una interrupción en el suministro

28/03/2022

Miguel Ángel Valero. Alrededor del 58% de las ventas de gas de Gazprom a Europa y otros países se liquidan en euros, y otro 39% en dólares, según datos de Scope.

La decisión del G7 de rechazar el pago del gas ruso en rublos agrava el actual enfrentamiento energético entre la UE y Rusia tras la invasión de Ucrania, y aumenta sustancialmente el riesgo de interrupción de éste hacia Europa.

Esta interrupción del suministro de gas ruso hacia la UE se puede deber «a cualquier estancamiento legal que pueda surgir o a una decisión unilateral de Rusia al respecto», advierte Levon Kameryan, analista senior de Scope Ratings.

El gas ruso suministrado por gasoducto sigue fluyendo hacia Europa desde el inicio de la invasión de Ucrania por Rusia.

La interrupción de las exportaciones rusas a Europa podría ser muy perjudicial para determinados países a corto plazo.

Alrededor del 58% de las ventas de gas de Gazprom a Europa y otros países se liquidan en euros, y otro 39% en dólares, por lo que la última demanda de Rusia podría dar lugar a una renegociación de los contratos de gas y a cambios en la duración de los mismos, además de a recursos legales en caso de que los países de la UE argumenten que la conversión supondría un incumplimiento del contrato.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha exigido a su Gobierno que dé instrucciones al monopolio gasístico controlado por el Estado, Gazprom, para que modifique los contratos existentes de modo que los «países no amigos», incluidos los Estados miembros de la UE, empiecen a pagar en rublos las importaciones de gas natural ruso. El Banco de Rusia va a desarrollar un mecanismo para procesar dicho pago.

«El apoyo a corto plazo al rublo seguirá animando a la Unión Europea a reducir su dependencia de las importaciones energéticas rusas lo más rápidamente posible, aunque eso llevará tiempo dados los cuellos de botella de las infraestructuras en el sector del gas natural», señala Levon Kameryan.

La Comisión Europea ha esbozado un plan para que Europa sea independiente de los combustibles fósiles rusos antes de 2030. Este plan puede reducir la demanda de gas ruso en dos tercios antes de que finalice 2022. A corto plazo, «una de las consecuencias de la medida rusa podría ser que la UE especifique menores volúmenes de compra de gas», sugiere el experto de Scope.

Rusia ya ha exigido a los exportadores que vendan el 80% de los ingresos en divisas para apoyar el rublo desde que las sanciones congelaran alrededor de la mitad de las reservas internacionales rusas. Pedir a los compradores de gas natural ruso que cambien divisas por rublos aumenta esta tasa de conversión del rublo al 100% para las exportaciones de gas. Sin embargo, la exigencia de venta de divisas a Gazprom podría haber aumentado al 100% de todos modos.

«La medida de exigir pagos en rublos es una represalia estratégica contra la UE basada en la influencia que ejerce Rusia como principal proveedor de gas natural a Europa, ya que los suministros rusos representan más del 75% de la demanda total de gas de algunos países de Europa central y oriental», explica el experto de Scope.

La Administración rusa también está tratando de aumentar la capacidad del Banco Central de Rusia para gestionar la moneda obligando a que el comercio de gas natural se realice en moneda nacional y empujando a que los principales flujos de divisas se realicen a través de su banco central, una señal de cómo las sanciones financieras han dañado el papel de éste en la dirección de la economía rusa. «Los pagos en rublos por el gas pueden aumentar la capacidad de actuación del CBR bajo el régimen de sanciones vigente, dada la actual limitación de esta institución para realizar transacciones con los bancos centrales de la Unión Europea», apunta Levon Kameryan.

Rusia no proporcionará gas «por caridad»

La respuesta del Kremlin no se ha hecho esperar. Su portavoz, Dimitri Peskov, advierte que Rusia no proporcionará gas «por caridad» a los países «hostiles» que no quieran pagarlo en rublos.

Admite que el proceso de suministro de gas es «muy complicado» y que Rusia todavía está evaluando los detalles de éste tras revelar sus planes de exigir el pago por la materia prima en rublos para los países que han impuesto sanciones en represalia a la invasión de Ucrania.

Aunque no ha adelantado posibles medidas contra los países que no quieran pagar en rublos, Peskov asegura que Rusia «definitivamente» no proporcionará gas a Europa «gratis» o «por caridad». «Eso seguro», insiste.

El Gobierno ruso, el Banco Central de Rusia y Gazprom deberán presentar este jueves 31 de marzo a Putin un informe sobre la implementación de los cambios necesarios para introducir el cobro en rublos por las exportaciones de gas hacia los países «hostiles». Luego se le enviarán informes mensuales sobre la situación.

Peskov subraya la confianza del Kremlin en que la demanda de otros mercados, especialmente del sudeste asiático, pueda compensar una bajada de las exportaciones de petróleo hacia los países occidentales. «Al fin y al cabo, el mercado mundial es mucho más multifacético que solo el europeo. Aunque, por supuesto, el mercado europeo es premium», admite.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.