El fundador de Mensajeros de la Paz, el Padre Ángel, aprovecha su intervención en Nueva Economía Fórum para resaltar la solidaridad de los españoles ante la situación provocada por la invasión de Ucrania por Rusia: «Casi hay más personas y casas de acogida que refugiados que llegan a España».
Reconoce que, tras la guerra de Irak, pensó que en el siglo XXI «ya no habría nunca más una guerra», y subraya que «todos los europeos» y desde EEUU estén haciendo «lo posible y lo imposible» para que esto «termine».
Los ciudadanos son «los primeros que han reaccionado» a esta invasión: «Somos una sociedad solidaria».
También ‘barre para casa’ al subrayar la labor de la Iglesia, «pionera en obras sociales». Recuerda su labor con los «leprosos», con las «personas con Sida» y, ahora, «con los refugiados que vienen». Aunque reconoce que la Iglesia ha hecho «cosas que tiene que averiguar», por las que «tiene que pedir perdón» y «reparar». El Padre Ángel asegura que sigue «amando esta Iglesia» solidaria y cree «en ella».
En el mismo acto, el cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, Carlos Osoro, se cuestiona el papel de la Iglesia ante la invasión de Ucrania. Agradece al Padre Ángel ser «profeta» y una persona que «indica hacia dónde hay que mirar» y dónde «poner el corazón y la vida».
Fundación InterMundial traslada a 30 ucranianos
Una treintena de ucranianos han podido salir de su país viajando a bordo del autobús fletado por la asociación gallega Galucrania con la colaboración de Fundación InterMundial y autobuses Novas Rías. El autobús realizó el viaje de ida a Ucrania cargado con material sanitario, alimentos y ropa, y vuelve con refugiados.En la operación participó Sergiy Nigeruk, ciudadano de Vilagarcía de padres ucranianos, que realizó las funciones de traductor.
La Fundación InterMundial continuará sus acciones solidarias con Ucrania y destinará a las asociaciones de ayuda a los refugiados 2€ por cada contratación de su seguro más vendido.
“Ayudamos en todo lo que podemos, prestamos servicio de apoyo psicológico y estamos en contacto con una doctora ucraniana para cubrir sus primeras necesidades”, explica Ainhoa Fervenza, portavoz de Galucrania.
Con esta colaboración, Fundación InterMundial continúa con sus acciones de ayuda al pueblo ucraniano desde que comenzó el conflicto. En las últimas semanas ya se realizaron varios envíos de ayuda a través de Roman Maslov, antiguo trabajador del Grupo InterMundial, quien colabora con la asociación ConUcrania.
“Tenemos que ser solidarios, no podemos quedarnos de brazos cruzados viendo lo que están sufriendo todas estas personas sin hacer nada”, manifiesta Manuel López, patrono de la Fundación.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.