El Gobierno de Rusia anuncia que «reducirá drásticamente» sus operaciones militares contra la capital de Ucrania, Kiev, y la ciudad de Chernígov tras unas conversaciones «constructivas» con Ucrania en la ciudad turca de Estambul.
El viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, explica que la decisión busca «aumentar la confianza mutua y crear las condiciones necesarias para nuevas negociaciones con el objetivo final de firmar un acuerdo» con Ucrania.
La decisión se debe también a que «las negociaciones sobre los preparativos para un acuerdo sobre la neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, así como la entrega de garantías de seguridad a Ucrania, están avanzando hacia la práctica».
Las propuestas ucranianas consisten en una renuncia al ingreso en la OTAN, a cambio de garantías de seguridad de terceros países (entre los que figuran EEUU, Francia, Reino Unido, Alemania, Israel, Polonia y Turquía), neutralidad militar sin bases extranjeras ni armas nucleares. También plantea entrar en la Unión Europea. Y discutir la situación de Crimea (‘invadido’ por Rusia en 2014) y el Donbás (las regiones prorrusas separatistas) tras celebrar un referéndum en Ucrania sobre esta cuestión.
Pero el jefe de la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania, Vladimir Medinski, congela las expectativas de un acuerdo con Ucrania al precisar que la reducción de las operaciones militares en Kiev y Chernígov «no significa un alto el fuego», sino el «deseo» de Moscú «de llegar gradualmente a una reducción de la escalada del conflicto».
Mijailo Podoliak, asesor de la Presidencia de Ucrania y parte de la delegación del país, habla de un acuerdo sobre garantías internacionales que pasaría por «un referéndum en el que todos los ciudadanos expresarían su posición». «Tras ello, se procedería a la ratificación por parte de los parlamentos de los países garantes y del Parlamento de Ucrania. Esto es clave. Debemos lograr el apoyo de la sociedad para que el acuerdo realmente sea efectivo», explica.
No obstante, en el Ejército ucraniano se teme que, tras el hecho de que Rusia se haya replegado o haya perdido terreno en diferentes zonas de Ucrania, entre ellos en los alrededores de la capital, esté el intento de reforzarse para volver a atacar con más medios y preparación después de 34 días desde la invasión.
EEUU, escéptico
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, no ve «signos de una verdadera seriedad» por parte de Rusia en las conversaciones de paz con Ucrania. «Está lo que Rusia dice y está lo que Rusia hace. Vamos a centrarnos en esto último», pide, ya que tras el compromiso de Moscú de reducir sus operaciones militares en zonas como Kiev podría ocultarse un nuevo intento de «engaño».
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se muestra cauto, y descarta relajar las sanciones económicas impuestas a Moscú.»Ya veremos. No digo nada hasta que vea cuáles serán sus acciones. Veremos si cumplen con lo que sugieren», señala.
EEUU»seguirá manteniendo vigentes las sanciones» y «brindando al Ejército ucraniano ayuda para defenderse». «Seguiremos vigilando de cerca lo que sucede»,advierte.
Por su parte, Hungría se ha visto obligada a anular una reunión de ministros de Defensa del grupo de Visegrado (del que forman parte también Eslovaquia, Polonia y la República Checa) ante las discrepancias sobre Rusia.
Su primer ministro, Viktor Orban, considerado el más prorruso de todos los jefes de Gobierno de la UE, insiste en que Hungría no se puede ver «arrastrada» a la guerra en Ucrania, y no sólo descarta enviar armas a Ucrania, sino que también ha bloqueado el tránsito de éstas a través de territorio húngaro.
Esta posición contrasta con las de Polonia y República Checa, cuyos primeros ministros fueron incluso a Kiev para reunirse en persona con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. También han sido dos de los países más beligerantes a la hora de pedir más medidas de apoyo a Ucrania y sanciones más duras contra Rusia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.