El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, avisa que sería un «gran fracaso» no lograr reducir a la mitad el consumo de gas ruso en un año. «Lo mejor que podemos hacer es cortar y aislar a Rusia de los mercados energéticos», subraya en un foro en Bruselas organizado por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.
Esta medida es posible pero requiere de esfuerzos, que los gobernantes europeos expliquen que si la energía «barata», la produce alguien que «usa el dinero para crear un Ejército y atacarte», deja de ser barata.
«No podemos decirle a los ciudadanos que vamos a superar esta crisis y ser más seguros a coste cero. Lo tiene y se tiene que pagar. De otra forma el coste será mayor», insiste Borrell.
Además de cortar los lazos energéticos con Rusia, los europeos deben aumentar las interconexiones para abordar mejor futuras crisis asimétricas, y «la verdadera prueba para poder afronta una crisis asimétrica» sería mejorar la interconexiones energéticas dentro de Europa.
A principios de marzo, la Comisión Europea presentó sus planes para reducir dos tercios las importaciones de gas ruso anualmente y lograr el objetivo de cortar la dependencia del mercado comunitario de los combustibles fósiles rusos en 2030.
Polonia se adelanta y bloquea la compra de carbón ruso
Además, Polonia se retira del acuerdo sobre promoción y protección de las inversiones de ambos países.
El Gobierno polaco es uno de los más beligerantes con Moscú desde la invasión de Ucrania hace ya 34 días, y es el principal promotor de un embargo de la UE sobre el petróleo, el gas y el carbón de Rusia.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, avisó al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, de que detendría de manera inmediata y por su cuenta las importaciones de carbón ruso, exigiendo garantías de que la Comisión Europea no penalizaría a Polonia por este tipo de medidas.
UE y EEUU preparan nuevas sanciones
Mientras, la Unión Europea y Estados Unidos debaten sanciones adicionales contra Rusia. «Continuaremos coordinando nuestra respuesta con determinación y unidad. Estamos comprometidos a compartir información con Estados Unidos y otros países», afirma la comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, antes de reunirse con el subsecretario del Tesoro estadounidense, Wally Adeyemo.
Las sanciones «son cruciales para hacer daño al régimen de Putin» y pretenden hacer más difícil que el Kremlin prosiga con su ataque a Ucrania, insiste Mc Guiness. Adeyemo destaca que el objetivo es asegurar que «la maquinaria de guerra rusa» no amenaza la estabilidad europea.
Subraya la economía rusa se ha visto dañada por las sanciones y que su deuda se encuentra en la misma situación de incumplimiento que en 1998. Recuerda que el Kremlin ha impuesto un control de capitales «para que la gente que tenga dinero en Rusia no pueda sacarlo», acusando a Moscú de utilizar estos recursos para financiar su guerra en Ucrania.
«Uno de los objetivos del Kremlin con esta invasión injustificada en Ucrania era dividir nuestra alianza pero solo la ha fortalecido», resalta el subsecretario del Tesoro estadounidense.
Japón si ha impuesto nuevas sabciones, con restricciones a las exportaciones a Rusia de artículos de lujo, entre ellos vehículos, joyas y piedras preciosas, a partir del 5 de abril. «Trabajaremos con la comunidad internacional y el G7 para implementar más sanciones», asegura el ministro de Economía, Comercio e Industria, Koichi Hagiuda.
Las principales exportaciones de Japón hacia Rusia están formadas por vehículos de lujo, que supusieron unos 628.000 millones de yenes (unos 4.600 millones€) en 2020, según datos del Gobierno.
Bloomberg y Holcim abandonan Rusia
La compañía estadounidense Bloomberg LP suspende sus operaciones en Rusia y Bielorrusia. Los clientes en ambos países no podrán acceder a ninguno de los productos financieros de Bloomberg, incluidas las terminales, licencias de datos, hilo de datos y plataformas de comercio electrónico.
Las funciones comerciales para diversos activos rusos han quedado desactivados en línea con las sanciones internacionales impuestas contra Moscú desde el inicio de la invasión, después de que fueran retirados de sus índices globales el 9 de marzo.
La agencia Bloomberg anunció el 4 de marzo que suspendería el trabajo de sus periodistas en Rusia después de que Putin ratificara una legislación que contempla multas y penas de cárcel por la difusión de información «falsa» sobre las acciones de las Fuerzas Armadas, una decisión criticada por medios y organizaciones internacionales.
Por su parte, el grupo suizo de materiales de construcción Holcim ha decidido iniciar el proceso para salir del mercado ruso, donde ya había suspendido todas las inversiones, aunque sin precisar un calendario para materializar su salida de Rusia.
La Unión Internacional de Biatlón ha suspendido a las federaciones rusa y bielorrusa con efecto inmediato por la invasión de Ucrania y tras «violar las obligaciones humanitarias». La junta directiva adoptó la decisión por unanimidad. A los deportistas rusos y bielorrusos ya se les prohibió participar en las últimas tres paradas de la Copa del Mundo después de que comenzara la invasión de Ucrania.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.