Los sindicatos alemanes han alertado de que la imposición a corto plazo de un embargo al suministro de energía procedente de Rusia no solo conllevaría el riesgo de cierres y despidos en Alemania, sino también del «colapso» de las cadenas de producción industrial en Europa.
En un comunicado conjunto, los sindicatos IG Metall, IG BCE e IG BAU, han reclamado al Gobierno que tome medidas a corto plazo, incluyendo apoyo de liquidez y evitar un embargo energético a Rusia. Y reclaman cambios a medio y largo plazo en la política energética para amortiguar la carga en sectores particularmente intensivos en energía y así asegurar el empleo.
De este modo, los sindicatos han advertido de las consecuencias sociales y económicas que supondría imponer un embargo sobre las importaciones de energía rusa y han reclamado a Berlín que evite una interrupción del suministro a corto plazo.
Asimismo, han planteado la necesidad de introducir en el corto plazo medidas de apoyo a la liquidez de las empresas más afectadas por los elevados costes de la energía para prevenir quiebras, así como reducir temporalmente el IVA del gas y la electricidad y la posibilidad de recurrir al trabajo a tiempo parcial si los costes energéticos fuerzan recortes de producción.
«La explosión de los precios de la energía, pero sobre todo un posible embargo de gas, golpearía duramente a la industria intensiva en energía, la madre de la red industrial», ha señalado Michael Vassiliadis, presidente de IG BCE.
«Las consecuencias no serían solo el trabajo a tiempo parcial y la pérdida de puestos de trabajo, sino también el rápido colapso de las cadenas de producción industrial en Europa, con consecuencias en todo el mundo. Debe ser el objetivo de todos nosotros evitar eso», avisa.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.