La exposición de la banca española a Rusia, Ucrania y Bielorrusia era de 767 millones€ al cierre de 2021, lo que supone apenas el 0,9% de la total del conjunto de la Unión Europea, según un informe de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés).
La exposición de España a Rusia es de 672 millones, en su mayoría en préstamos concedidos a hogares, a diferencia de otros países, que tienen su mayoría créditos a empresas. Lo mismo sucede con la exposición bancaria a Ucrania, donde 47 millones de los 49 millonesson créditos concedidos a hogares. En el caso de Bielorrusia, los bancos españoles están expuestos en 46 millones, de los cuales 28 millones son préstamos a entidades financieras y otros 18 millones a hogares.
A 31 de diciembre de 2021 la exposición total de la banca de la UE a estos tres países era de 89.736 millones. Por países, la banca de Francia es la más expuesta, con 27.537 millones de euros, seguida de los bancos de Italia, con 22.286 millones, y los de Austria, con 21.999 millones.
Por ota parte, a banca española tenía 82.400 millones en créditos fallidos (NPL, por sus siglas en inglés), el 21% de toda la UE. De esta forma, la ratio se situó en el 3% en el cuarto trimestre de 2021, una décima menos que en el trimestre anterior y un punto por encima de la media europea.
El retorno sobre capital (ROE, por sus siglas en inglés) del conjunto de la banca española fue del 11,3% al cierre del cuarto trimestre, ocho décimas menos que en el trimestre anterior, pero cuatro puntos por encima de la media europea.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.