Francia registra récords en los precios eléctricos y admite que la situación puede ser crítica

04/04/2022

Tania Juanes. Parada de la mitad de los reactores nucleares y elevado consumo por el frío.

Cuando ha transcurrido poco más de una semana de la reunión del Consejo Europeo en la que el tema central fue la crisis energética debida a la subida de los precios del gas -que se agudizó con la guerra en Ucrania-, Francia registra hoy el récord de precios de la electricidad de Europa, con un mercado mayorista que se acercará a los 3.000 euros por megavatios-hora en dos franjas horarias.
La razones para esta cotización fuera de cualquier precedente en el continente son básicamente dos: la parada de casi la mitad de los reactores nucleares y la ola de frío que barre Europa. Un contexto que ha llevado a la empresa que gestiona la red de infraestructuras eléctricas del país, RTE, a aconsejar a empresas y ciudadanos a reducir en la medida de lo posible el consumo. Una recomendación que se une a la realizada en Alemania para moderar la demanda de gas.
RTE destaca que debido al descenso de las temperaturas, el consumo eléctrico será muy elevado este lunes 4 de abril y podría alcanzar los 73.000 megas. La producción de electricidad se calcula que ascenderá a 65.000 megavatios-hora, por lo que Francia debería importar hasta 11.000 megavatios-hora, una parte desde España. El frío dispara el consumo de electricidad más que en otros países europeos, dado su elevado uso para calefacción.
La citada compañía admite que la situación es crítica y tensa y teme por la capacidad de resistencia del segundo sistema eléctrico de Europa, solo precedido por el alemán, si bien cuenta a su favor con una mayor interconexión con otros países europeos, frente al práctico aislamiento de España y Portugal.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, también es partidario, así como el español Pedro Sánchez y el portugués Antonio Costa, de desacoplar la cotización del gas de los precios de la electricidad en el mercado mayorista, si bien no se pudo sumar al argumento de aislamiento de los dirigentes de la Península Ibérica para acceder a un cambio, aunque sea transitorio, en el funcionamiento del pool. Además del pico de los 3.000 euros, la media diaria de ese país es superior a los 500 euros, muy por encima de España o Alemania.
No obstante, Macron decidió subvencionar parte del alza de los precios con recortes a los clientes a través de la empresa semipública EDF, que es además candidata a que el Estado tenga mayor control accionarial si el inquilino de El Eliseo gana las elecciones presidenciales.
Mientras, España ha propuesto a Bruselas dentro del plan para controlar el alza de los precios de la electricidad por el gas que se produzcan dos subastas diferentes para que la que se exporte a Europa no se beneficie de las reducciones por el cambio en el sistema para la fijación de precios.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.