La delicada situación que atraviesa Europa como consecuencia de la guerra Rusia-Ucrania unida a la subida la inflación de EEUU han elevado la demanda de oro como inversión segura. El año arrancó son importantes subidas de precio, situándose en un 5% a finales de enero, pero ya está en 2.000,86$ la onza en el mercado asiático, «una señal de que los inversores buscan un refugio ante el impacto del conflicto ruso-ucraniano», según Coinvest.
Se trata del precio más alto desde septiembre de 2020, un máximo histórico que convierte al metal precioso en «una de las inversiones más rentables en este momento». El mercado busca refugios a la subida de la inflación; y la relantización de la economía hace del oro una apuesta ganadora en este contexto de inestabilidad geopolítica. La estrategia “fly to quality” (vender activos de riesgo como acciones y comprar activos seguros) vuelve a ser la tónica reinante en un contexto en el que el metal precioso aparece como una opción perfecta de garantía.
Daniel Marburger, director General de coininvest.com especifica que, el oro es la nueva buena inversión. Según el experto, los españoles tendemos a invertir nuestro dinero en “activos tradicionales como una vivienda o en terrenos, pero hay vida más allá y muchos beneficios al invertir en metales preciosos». «En el oro, por ejemplo, no tiene tarifas adicionales, ni comisiones, ni contratos. Es simple, puro y nos ofrece una inversión a medio-largo plazo. Además, se puede fraccionar para disponer de él en cualquier momento gracias a los lingotes, por lo que su liquidez es sencilla y rápida frente a otros activos que requieren tiempo y que están sujetos a condcionantes externos para poder hacer efectivo el dinero”, argumenta.
«El oro es mucho más estable y no sufre las consecuencias de los cambios que afectan directamente a las economías, una situación que dada la incertidumbre que reina en el mundo, es una cualidad más que positiva a tener en cuenta a la hora de invertir. Históricamente ha actuado como cobertura en momentos de guerra, catástrofe o inflación y la situación que vivimos está dominada por estos factores», insiste.
Raquel Herrero, analista de metales preciosos de coininvest.com, añade que “en momentos de incertidumbre en los que las Bolsas son muy inestables, la inflación está al alta, se habla de problemas de abastecimiento energético y encarecimiento de la energía y de algunas otras materias primas (no olvidemos que Ucrania está considerada como el granero de Europa), el precio de los metales preciosos de inversión debería mantenerse al alta”.
“Si el conflicto entre Ucrania y Rusia se suaviza, probablemente el precio se mueva algo hacia abajo, pero en cualquier caso, la inflación sigue estando ahí, acompañada de una recuperación económica en ralentí. La inestabilidad no es buena compañera”, concluye.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.