March Risk Solutions advierte sobre «un fuerte incremento» del riesgo de ciberataques como consecuencia de las sanciones impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania.
Ya en noviembre de 2021 alertaba de un aumento del 275%,m en estos riesgos, derivado del proceso de digitalización de las empresas.
El Observatorio March RS sobre Ciberriesgos sitúa la amenaza en 8,5 puntos sobre 10, frente al nivel 6 en el que se encontraba antes de la invasión de Ucrania.
La correduría de seguros de Banca March explica que los principales objetivos de estos ciberataques son las instituciones financieras, el sistema sanitario, los servicios públicos de emergencia, seguridad y defensa e infraestructuras criticas en todos los territorios de la OTAN, y muy especialmente en EEUU.
El director de riesgos financieros de March RS, José Maria Elguero, avisa que se están experimentando «ataques masivos e indiscriminados» para castigar las sanciones impuestas a Rusia, y que «no solo paralizan la actividad económica y social de los países, sino que buscan paralizar el flujo de decisiones de los Estados».
La correduría destaca que aún existe una brecha de aseguramiento del riesgo cibernético en España «superior al 65%», lo que agrava la amenaza de pérdida de clientes como consecuencia del aumento significativo de las primas y la restricción de coberturas. «En consecuencia, la capacidad de resiliencia de las empresas, incluyendo el seguro, retrocederá previsiblemente un 20% a lo largo de 2022», advierte.
March RS recomienda revisar el alcance de las coberturas de los seguros frente a ciberriesgos, realizar auditorías periódicas de seguridad y adoptar medidas de prevención y concienciación entre los empleados.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.