El FBI acusa a dos grupos de ‘hackers’ de Corea del Norte del robo de 570 millones de euros en criptomonedas

15/04/2022

diarioabierto.es. El FBI señala a los grupos de piratas informáticos 'Lazarus Group' y 'APT38' por el robo de Ethereum, que fue perpetuado el pasado 29 de marzo, según ha podido determinar la organización policial junto al Departamento del Tesoro y otros entes estatales.

La Policía Federal de Estados Unidos (FBI) ha acusado este jueves a dos grupos de ‘hackers’ ligados a Corea del Norte como responsables del robo de 570 millones de euros en la criptomoneda Ethereum para generar ingresos para el régimen.

En concreto, el FBI señala a los grupos de piratas informáticos ‘Lazarus Group’ y ‘APT38’ por el robo, que fue perpetuado el pasado 29 de marzo, según ha podido determinar la organización policial junto al Departamento del Tesoro y otros entes estatales.

Tras la confirmación de los supuestos autores del robo, la Policía Federal estadounidense ha asegurado que continuará «combatiendo el uso de actividades ilícitas» por parte de Pyongyang, incluido el «delito cibernético» y el robo de criptomonedas para generar ingresos para el país.

«El FBI continúa combatiendo la actividad cibernética maliciosa, incluida la amenaza que representa la República Popular Democrática de Corea para Estados Unidos y nuestros socios del sector privado», ha asegurado el organismo policial en un comunicado.

Un informe publicado el pasado mes de febrero por Naciones Unidas señalaba que Corea del Norte estaba financiando su programa de misiles gracias al robo de criptomonedas.

El informe apuntaba a que entre 2020 y mediados de 2021 los norcoreanos habrían robado más de 50 millones de dólares (unos 43,6 millones de euros), una cifra que supondría una «importante fuente de ingresos» para el programa balístico de Pyongyang.

Estos ataques informáticos han sido contra al menos tres empresas de cambio de criptomonedas de Norteamérica, Europa y Asia.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.