La Comisión Europea trabaja en el embargo a las importaciones de petróleo ruso como parte del sexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia por la invasión de Ucrania y en respuesta a la nueva ofensiva en el Donbás.
Se barajan «posibles» sanciones al petróleo, después de que el quinto paquete, adoptado a principios de abril, incluyera un embargo a las importaciones de carbón ruso. Bruselas está elaborando mecanismos «inteligentes» para aplicar sanciones al crudo ruso.
El Gobierno de Francia insta a Bruselas a aplicar un embargo a las importaciones de petróleo procedentes de Rusia. El ministro de Finanzas, Bruno Le Maire en una entrevista con la emisora francesa ‘Europe 1’, defiende que detener las importaciones de petróleo ruso resulta «más necesario que nunca».
«Si no hemos alcanzado un acuerdo no es porque Francia no quiera, es porque ciertos socios europeos aún dudan», precisa Le Maire, que añade que Francia siempre defendió un embargo al carbón «y está hecho», así como al petróleo.
«Estoy convencido de que la realidad de la situación en Ucrania moverá las líneas. Si estamos apegados a la libertad y protección del pueblo ucraniano, tienes que ir hasta el final de tu razonamiento y no financiar la guerra», argumenta.
Interrumpir la importación de petróleo de Rusia dificultará la financiación de la guerra en Ucrania. «¿Cuál es la primera fuente de divisas desde hace varios años para el poder de Vladimir Putin? No es el gas, es el petróleo», asegura.
En 2021, Rusia suministró el 30% del crudo y el 15% de los derivados del petróleo importados por la UE.
Henkel y SAP abandonan Rusia
El fabricante alemán de productos de consumo y belleza Henkel confirma que abandonará sus actividades comerciales en Rusia, y admite que no puede cuantificar por el momento el impacto financiero de la operación, que afecta a 2.500 trabajadores.
La multinacional alemana trabajará en estrecha colaboración con sus equipos en Rusia en los detalles para garantizar un proceso ordenado.
La firma alemana de software empresarial SAP ha anunciado nuevas medidas encaminadas hacia su salida ordenada del mercado ruso, donde ya había suspendido sus ventas y trabaja en el cierre de todas las operaciones en la nube en Rusia, incluyendo la no renovación de los contratos con empresas rusas.
En cuanto a los servicios en la nube, la multinacional germana ha precisado que los datos pertenecen a los clientes, por lo que, como parte del cierre, se ha ofrecido a las empresas rusas no sancionadas la opción de eliminarlos, que les sean enviados o migrarlos a un centro de datos fuera de Rusia.
«Para aquellas empresas rusas que opten por la migración, no renovaremos su contrato al vencimiento del periodo de suscripción actual», anuncia.
Como parte del proceso de retirada de Rusia, SAP ha anunciado su intención de dejar de prestar soporte y mantenimiento a sus productos locales en Rusia: «Estamos evaluando múltiples opciones para ejecutar esta decisión y garantizar que sigamos cumpliendo con nuestras obligaciones con los clientes no sancionados».
Más sanciones a bancos rusos por Nueva Zelanda
El Gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado este martes una nueva batería de sanciones contra 18 bancos e instituciones financieras rusas, entre las que figuran el Banco Central y «las mayores instituciones financieras del país», que «suponen aproximadamente el 80 por ciento de los activos bancarios totales de Rusia», según la ministra de Exteriores, Nanaia Mahuta.
«Estas sanciones están diseñadas para imponer un coste económico y político, actuando de forma específica contra organizaciones que financian la continuada invasión de Ucrania», insiste un comunicado publicado en la página web del Ministerio de Exteriores neozelandés.
«Con esta última ronda de sanciones, Nueva Zelanda se une a los países de todo el mundo que han impuesto duras medidas contra Putin y el sistema que financia su invasión ilegal», concluye la ministra.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.