China avisa que «fortalecerá su coordinación estratégica» con Rusia

19/04/2022

diarioabierto.es. En el primer trimestre de este año, el volumen de comercio bilateral entre China y Rusia superó los 35.400 millones€, con un aumento del 30%.

El Gobierno de China ha afirmado que «fortalecerá» su «coordinación estratégica» con Rusia sin importar «la situación internacional», con la vista puesta en «salvaguardar los intereses comunes de ambas partes».

El viceministro de Exteriores chino, Le Yucheng, se reunió con el embajador de Rusia en China, Andrey Denisov, para «intercambiar puntos de vista sobre las relaciones entre Pekín y Moscú y la situación internacional y regional».

En el encuentro, Le trasladó a Denisov que «no importa cómo cambie la situación internacional», porque China, «como siempre», fortalecerá la «coordinación estratégica» con Rusia también para «promover la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales y una comunidad con un futuro compartido para la humanidad».

Según el viceministro chino, la coordinación bilateral «en la nueva era ha sido desarrollándose a un alto nivel y la cooperación en varios campos ha seguido profundizándose».

En el primer trimestre de este año, el volumen de comercio bilateral entre China y Rusia alcanzó los 38.200 millones de dólares (más de 35.400 millones€), un aumento de casi el 30%. Estas cifras muestran «plenamente» la «gran resistencia y el poder endógeno de la cooperación» entre los dos países.

Por su parte, Denisov señaló que la parte rusa «siempre considera» el desarrollo de las relaciones con China «como la prioridad de su diplomacia». Y se mostró «dispuesto» a «seguir la dirección indicada por los dos jefes de Estado para profundizar aún más la coordinación estratégica integral y la cooperación práctica integral entre los dos países, a fin de beneficiar continuamente a los dos pueblos y mantener la equidad internacional».

Las dos partes también intercambiaron puntos de vista sobre asuntos internacionales y regionales de interés común, como la profundización de la cooperación chino-rusa en el marco de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y la Organización de Cooperación de Shanghái, además de la situación en Ucrania.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.