En este sentido, la AIE destacó en la presentación de su último informe anual sobre la energía que el crecimiento, la de las necesidades eneréticas en las próximas décadas, por lo que subraya que «no se puede seguir dependiendo de fuentes de energía inseguras e insostenibles».
«Los Gobiernos necesitan introducir fuertes medidas para canalizar inversiones en tecnologías eficientes», subrayó la directora ejecutiva de la institución dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Maria van der Hoeven, quien señaló que el récord de emisiones de CO2 registrado el último año subraya la «urgencia y la escala del desafío».
Asimismo, la AIE vaticina un incremento sostenido de la demanda de crudo durante las dos próximas décadas, pasando de los 87 millones de barriles diarios de 2010 a los 99 mb/d en 2035, por lo que será necesario que las inversiones en mejorar la producción mantengan el ritmo de este incremento de la demanda.
Así, la institución advierte de que «si entre 2011 y 2015 las inversiones requeridad en la región de Oriente Medio y el Norte de Africa fueran un tercio inferiores a los 100.000 millones de dólares anuales requeridos (73.529 millones de euros), los consumidores podrían tener que hacer frente a corto plazo a precios de 150 dólares por barril de petróleo».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.