DWS pronostica que la guerra de Putin acelerará la transición sostenible

22/04/2022

Michale Lewis (DWS). Sin ser su objetivo, la invasión de Ucrania impulsará el despliegue de las renovables y las medidas de eficiencia energética en Europa y el resto del mundo.

Sin querer, la agresión militar de Rusia en Ucrania podría acelerar el despliegue de las renovables y promover medidas de eficiencia energética en Europa y el resto del mundo.

El 22 de abril de cada año se celebra el Día de la Tierra con la intención de movilizar al movimiento ecologista en todo el mundo. En los años setenta, la principal preocupación eran la contaminación del aire y del agua, pero, en las últimas décadas, la atención ha pasado a centrarse en el calentamiento global y las energías limpias. Este año, no nos sorprendería que la geopolítica también tuviera un papel destacado.

Sobre todo en Europa, los temores relativos a la seguridad energética se están convirtiendo en potentes catalizadores de las medidas necesarias para alcanzar las cero emisiones netas.

En el ámbito energético, como en otros, la guerra que está librando Vladimir Putin en Ucrania ha generado una respuesta inusualmente ágil y vigorosa por parte de la Unión Europea (UE). En el plazo de cinco días, los ministros de energía de la UE se reunieron y acordaron proporcionar respaldo práctico a Ucrania, reforzar la resiliencia del sistema energético europeo y acelerar la transición hacia las energías limpias.

Estas medidas son todas bienvenidas. El sector de los combustibles fósiles es una fuente de ingresos clave para el gobierno ruso y ya afronta una crisis por exceso de producción.

Sin embargo, debemos darnos prisa, y no solo para poner fin al sufrimiento ucraniano. Este año, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha vuelto a publicar un extenso informe en el que advierte sobre la «inequívoca amenaza climática» para la salud humana y la del planeta.

El Pacto Verde Europeo ya contempla incrementar el porcentaje de renovables para que representen un mínimo del 40% del mix energético en 2030. La energía renovable es cada vez más barata, en parte porque, hace más de una década, diversos programas europeos contribuyeron a que ganaran tamaño suficiente para fomentar la innovación. A los simpatizantes del Día de la Tierra en todo el mundo también les gustará saber que el número de gobiernos que se han comprometido con alcanzar las cero emisiones netas continúa aumentando y ya representa el 90% del PIB mundial.

En 2021, las capacidades globales de generación de energía renovable volvieron a marcar un nuevo máximo y se estima que, en los próximos cinco años, las renovables concentrarán aproximadamente el 95% del crecimiento de la capacidad de generación de energía en todo el mundo. Aun así, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) calcula que la nueva capacidad renovable, sobre todo la solar fotovoltaica y la eólica, debería crecer a un ritmo el doble de rápido de lo que se prevé en la actualidad para lograr alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

Sin querer, la guerra de Putin podría contribuir a esta aceleración, y no solo en términos de inversión adicional en energías renovables. Como muestra nuestro Gráfico de la Semana, priorizar la implementación de los actuales planes de la UE reduciría en gran medida la dependencia europea de los combustibles fósiles. Junto con otras medidas, como la instalación de bombas de calor y mejoras en eficiencia energética, la UE podría poner punto y final en 2025 a la necesidad de importar gas ruso, sin tener que construir infraestructuras adicionales para combustibles fósiles.

El sector de la construcción es un ejemplo paradigmático, ya que los edificios generan aproximadamente el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Las propuestas de la Comisión Europea para renovar edificios y potenciar la eficiencia energética tienen sentido, pero podrían mejorarse aún más si se endureciesen los estándares mínimos. La Comisión también debería adoptar normas para carteras hipotecarias basadas en datos científicos que refuercen el liderazgo de los 70 bancos que participan en la iniciativa Energy Efficient Mortgage Initiative.

En todas estas áreas, la UE está en buena posición para volver a demostrarle al mundo lo que puede lograrse si existe voluntad política para hacerlo. No obstante, quienes tenemos ya varios Días de la Tierra a nuestras espaldas sabemos que conseguir que los compromisos se conviertan en planes y los planes en medidas de rápida aplicación requiere presión constante por parte de la población. La alternativa es prácticamente impensable. Han pasado ocho largos años desde la anexión rusa de Crimea y, durante este tiempo, la dependencia europea del gas ruso ha aumentado un 24%. El mundo no puede permitirse repetir una respuesta política tan desastrosa y miope en esta ocasión.

 

 

 

Michael Lewis, Head of Research ESG de DWS

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.