El Consejo Europeo de finales de mayo aprobará el sexto paquete de sanciones a Rusia

22/04/2022

diarioabierto.es. El portavoz del Parlamento Europeo, Jaume Duch, admite que "llevará más tiempo" que los anteriores sacar adelante esta nueva ronda de restricciones.

El portavoz del Parlamento Europeo, Jaume Duch, junto con el periodista Lluís Bassets.

El portavoz del Parlamento Europeo, Jaume Duch, desvela que se está comenzando a negociar el sexto paquete de sanciones a Rusia. Admite que «llevará más tiempo» aprobarlo que los anteriores, pero saldrá adelante a finales de mayo, cuando se celebre el próximo Consejo Europeo.

En el debate ‘La UE ante el ataque ruso en Ucrania’, junto con el periodista Lluís Bassets, y organizado por la revista Política&Prosa y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, Duch vaticina que la UE «sabrá reaccionar de la manera que lo ha hecho en los últimos meses y como lo hizo con el Covid-19», y que la crisis provocada por la invasión de Ucrania por rusia reforzará la Unión.

Las sanciones son medidas impulsadas a medio plazo, pero que la UE ha puesto en marcha ayudas a corto plazo en tres vías: la financiera, la humanitaria y la militar, en una reacción «rápida y seria».

Sobre la ayuda humanitaria, cree que «las cosas se han hecho bastante bien». Cuando acabe la guerra y la UE revise sus políticas de asilo y migración, será más fácil impulsar cambios, porque todos los países sabrán lo que es contar con la UE cuando hay una llegada masiva de refugiados.

La guerra en Ucrania ha supuesto un cambio en políticas de seguridad y la asistencia militar de la UE, porque es la primera vez que se ha activado la línea presupuestaria de protección de la paz, en la que ya se ha destinado 1.600 millones€, y los Estados miembros también han enviado armamento de manera coordinada.

La invasión de Ucrania se veía venir pero que uno de los errores de la UE y del concierto internacional ha sido no querer verlo: «Si no tienes la solución procuras no ver el problema». En los últimos meses se había iniciado una política de mediación a través del presidente francés, Emmanuel Macron, porque Francia es «el único país nuclear en la UE después del Brexit».

En cuanto al papel de China, lamenta que «deja que Rusia continúe con sus operaciones». Cree que el mundo va hacia una bipolaridad entre estadounidenses y chinos, «no ideológica o territorial, sino entre países democráticos y autocracias», con una mayor regresión democrática.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.